miércoles 06 de agosto de 2025

La Feria Estudiantil vuelve con todo: emprendimientos, diversión y sorpresas para toda la familia

Este domingo se realizará la cuarta edición de la Feria Estudiantil en el Parque Belgrano. Habrá espectáculos infantiles por el Día del Niño.

6 de agosto de 2025 - 14:16

Este domingo vuelve una propuesta que ya se ganó su lugar en la agenda juvenil pergaminense: la Feria Estudiantil, organizada por la Dirección de Juventud de Pergamino y en esta edición, en coordinación con la Subsecretaría de Cultura. Será la cuarta edición de este espacio que nació para ayudar a los estudiantes a concretar sus proyectos a través del trabajo colaborativo, la creatividad y el esfuerzo.

La jornada se desarrollará de 14:00 a 17:00 en el Galpón de la Juventud del Parque Belgrano, y contará con 34 stands donde se ofrecerán productos de todo tipo: tortas, postres, budines, feria americana, stickers, sahumerios y mucho más.

Recaudar, aprender y crecer

La iniciativa está dirigida a estudiantes secundarios y universitarios de Pergamino que buscan recaudar fondos para sus viajes de egresados, fiestas de fin de año, proyectos de centros de estudiantes o para sostener sus estudios.

Además de ser una oportunidad para vender, la feria representa una experiencia formativa. Quienes comercializan alimentos reciben dos capacitaciones bromatológicas obligatorias, e incluso obtienen el carnet de manipulador de alimentos. También se les brinda capacitación en gestión emprendedora, para que aprendan a administrar el dinero recaudado, reinvertirlo y proyectarse más allá del evento.

Un plus: espectáculos por el Día del Niño

En esta edición, y como parte del cronograma por el Día del Niño, se sumarán espectáculos infantiles gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Cultura, lo que transformará la feria en un plan ideal para toda la familia.

Una propuesta que nació desde los propios jóvenes

La idea de la Feria Estudiantil surgió en 2024 a partir del trabajo del Consejo Consultivo Juvenil, un espacio de diálogo donde los jóvenes de la ciudad expresaron la dificultad de financiar sus actividades estudiantiles.

“La propuesta surgió en el Consejo Consultivo, donde los chicos plantearon que no tenían fondos para sus fiestas o viajes de egresados, o que los centros de estudiantes necesitaban recursos para actividades escolares”, explicó Matías Varela, director de Juventud.

Una vez que los alumnos presentan su propuesta de stand, se evalúa en conjunto y se los acompaña en la organización. Se ajustan detalles, se definen fechas y se trabaja sobre las normas de manipulación de alimentos para garantizar una feria segura y profesional.

Éxito comprobado

Las tres ediciones anteriores fueron altamente positivas. Muchos estudiantes pudieron cumplir sus objetivos económicos y adquirieron herramientas para continuar emprendiendo.

La Dirección de Juventud busca que la feria se consolide como una marca registrada de la ciudad, generando un espacio de crecimiento, formación y encuentro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
No hay evidencia de que cause cuadros más graves que otras variantes de Covid-19.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar