La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) rectificó la advertencia sobre el tomate triturado Marolio luego de que un estudio confirmara que las supuestas larvas eran en realidad brotes de semillas. El organismo había prohibido su consumo tras varias denuncias, pero ahora aseguró que no representa un riesgo sanitario y será retirado preventivamente.
¿Qué pasó entonces?
La confusión se generó tras la denuncia de consumidores en la ciudad bonaerense de Rojas, quienes reportaron la presencia de pequeños cuerpos blancos en el producto. En un primer momento, el organismo vinculó el hallazgo con la posible presencia del parásito microstomum sp y recomendó no consumir el lote afectado.
La partida observada correspondía al lote L25115 de tomate triturado Marolio, con fecha de vencimiento en abril de 2027. El análisis posterior, realizado con una lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, determinó que las formaciones correspondían a germinaciones blancas de semillas, de superficie lisa y homogénea, y no a parásitos.
La aclaración oficial de la ANMAT
En su comunicado, la ANMAT indicó que la empresa Marolio S.A. presentó los informes de trazabilidad y confirmó que lo hallado eran gérmenes de semillas de tomate, descartando la presencia de microorganismos que pudieran afectar la salud.
El organismo remarcó que los brotes detectados no representan un riesgo sanitario. La empresa inició el retiro preventivo del lote L25115 y ahora se coordinan acciones con la Autoridad Sanitaria de Mendoza, provincia donde se elabora el producto.
De esta manera, la ANMAT corrigió la advertencia inicial y despejó las dudas que habían generado preocupación en numerosos consumidores.