Google presentó una nueva función experimental que traduce conversaciones por voz en tiempo real durante videollamadas en Meet. La herramienta, disponible en fase beta para suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra, utiliza el modelo de IA Gemini, diseñado para comprender contexto, entonación y estilo al momento de traducir.
La tecnología permite un intercambio fluido entre personas que hablan distintos idiomas, sin recurrir a intérpretes humanos ni aplicaciones externas. En esta primera etapa, traduce entre inglés y español, aunque Google anunció que incorporará nuevos idiomas próximamente.
Google Meet
A diferencia de los traductores convencionales que generan voces artificiales genéricas, esta función reconstruye la voz traducida respetando el ritmo, pausas y expresiones del hablante original. Esto permite que las interacciones conserven su carácter natural y emocional, especialmente útil en entornos laborales o educativos.
Desde el punto de vista técnico, la IA de Gemini no se limita a hacer una equivalencia literal de palabras. Utiliza aprendizaje automático avanzado para interpretar el significado global de las frases y adaptarlas cultural y lingüísticamente, lo que minimiza errores y mejora la comprensión mutua.
La activación de la función es simple: se realiza desde la misma interfaz de Google Meet, sin necesidad de instalar plugins ni servicios adicionales. Esta integración directa apunta a reducir la fricción técnica y favorecer una adopción inmediata, especialmente en organizaciones con equipos distribuidos globalmente.
Además del sector corporativo, la herramienta tiene aplicaciones claras en educación, atención al cliente y comunicación familiar entre personas de diferentes idiomas o generaciones.
Esta novedad se suma a otras funcionalidades basadas en IA que Google está desplegando en su ecosistema de productividad, como las respuestas automáticas personalizadas en Gmail o Google Vids, para la creación de contenido audiovisual.
Con esta apuesta, Google busca no solo automatizar tareas, sino también hacer más inclusiva y accesible la comunicación digital, eliminando una de las barreras más persistentes: el idioma.