jueves 10 de julio de 2025

Apuestas en la Copa Libertadores: cómo aplicar el "under" y "over" en octavos

La fase de octavos de final de la Copa Libertadores 2025 está a puertas de comenzar y las expectativas van en aumento, dado que solo los mejores se dieron cita en esta instancia.

23 de junio de 2025 - 12:38

Las miradas de todo el territorio sudamericano se unen para enfocarse en la Copa Libertadores, el torneo más importante y prestigioso de clubes en esta zona del continente. ¿La razón? Reúne a los campeones de los 10 países que integran la Conmebol y a los otros equipos más fuertes. Con ello, está asegurado el buen nivel en lo colectivo y un amplio despliegue por ciudades con una característica distintiva, como el calor, la lluvia o la altura. Y siempre, estos factores podrían marcar la pauta de lo que ocurrirá en la cancha.

Después de la culminación de la etapa de grupos, se viene la ronda de octavos de final, la cual ya será de eliminación directa en partidos de ida y vuelta. Al ser clave la obtención de la ventaja en el primer o segundo cotejo, es un hecho que habrá muchas emociones. Justamente, uno de los mercados habituales que utilizan los apostadores en esta competición es el "under" y "over", que refleja "menos 2.5 goles" y "más 2.5 goles", respectivamente. Es claro que, para estos contextos, es necesario que cada usuario realice un análisis de lo que generarían los dos protagonistas antes de utilizar el bono triple Codere Argentina ofrecido por SportyTrader.

¿Qué tomar en cuenta para apostar en "under" y "over"?

  • Local o visita. El rendimiento de local o visita es fundamental en el estudio previo, pues brinda señales de lo que puedan hacer las escuadras. Hay algunas que junto a sus hinchas son arrolladoras; mientras que lejos de su terreno optarán al cuidado defensivo.
  • Al tratarse de conjuntos campeones en sus ligas de origen, es común que se hayan visto las caras con gigantes del continente para medir fuerzas. En ese caso, la revisión del mano a mano entre sí ayudará a predecir qué pasará en el campo.
  • La numeración de los duelos anteriores da muestras de lo que viven los clubes en lo futbolístico: algunos atraviesan por una excelente racha y otros, sufren una crisis de resultados. Es normal que las tendencias se sostengan.
  • Hay estrellas relevantes que marcan diferencias por su propia cuenta, al margen de la producción de sus compañeros. Y al basarse en los goles, la presencia de un delantero letal siempre será determinante dentro de la cancha.
  • Estadísticas. Hay cuadros que tienen la condición de inflar las redes en la mayoría de sus encuentros; en tanto que otros mantienen la portería a cero. A la vez, varía el desempeño en casa o fuera de esta. Aquí, es esencial el promedio de goles.

Por ejemplo, Universitario vs. Palmeiras es una de las llaves de octavos de final de la Copa Libertadores y cualquiera podría pensar que tranquilamente habría "over" de goles en Lima. Sin embargo, hay detalles a considerar: la "U" registró "menos de 2.5 goles" en sus seis juegos por fase de grupos y dejó el arco invicto en cuatro de nueve choques en casa este año. Además, el 'Verdao' solo recibió cuatro 'dianas' y si bien sería probable que apele a un esquema ofensivo, el desgaste físico por los certámenes en Brasil y el Mundial de Clubes significará una merma. Así, es factible un "under" (-2.5 goles).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar