viernes 29 de agosto de 2025
Salud y bienestar

Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos

Cada 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Persona Donante de Organos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.

29 de agosto de 2025 - 14:37

El 29 de agosto, desde 2021, se conmemora en nuestro país el Día de la Persona Donante de Organos. En tanto, el Cucaiba, el organismo estatal que regula los trasplantes en la provincia de Buenos Aires, celebró que más de 1.300 bonaerenses recibieron un órgano en lo que va de 2025, en “un acto de amor y solidaridad”.

La fecha fue impulsada por la familia de María Antonella Trivisonno, una nena de seis años fallecida en un accidente de tránsito el 29 de agosto de 1999 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. En esa oportunidad, ellos donaron los órganos de su hija pensando en aliviar el dolor de otra familia.

Donación de órganos: dimensión solidaria

Embed - Día de la Persona Donante de Órganos

La conmemoración pone el enfoque de manera específica en el donante, pero con una concepción que trasciende la donación de órganos y que encarna una dimensión solidaria de la ciudadanía.

Así, la Ley 27.575, sancionada en noviembre de 2020, “invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporar en sus respectivos calendarios escolares el día 29 de agosto como jornada de reflexión sobre ser donante de órganos”.

Casi 1.400 beneficiados, según el Cucaiba

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante bonaerense (Cucaiba) informó que en lo que va del año 2025 “1.382 bonaerenses recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la solidaridad de las personas; 130 de ellos fueron pacientes pediátricos entre 6 meses y 17 años de edad”.

El Cucaiba gestiona “con cada club, institución y municipio, los convenios interinstitucionales de colaboración, dándole un marco legal a todo ese trabajo social que se realiza difundiendo y promocionando la temática”, según se comunica en su web.

Un acto de amor

El texto afirma que “la donación no es solo un acto médico, sino también un acto de amor y de profunda solidaridad”. “Gracias a esas decisiones, miles de personas logran recuperarse, volver a sus familias, a su trabajo, a sus proyectos. Ese gesto, que trasciende el dolor y la despedida, se convierte en un verdadero acto de amor y de entrega”, se destaca.

Para recibir más información de cómo donar órganos en la provincia de Buenos Aires, se puede consultar este posteo en la cuenta de Instagram de la institución.

“Hablar de donación en vida, compartir la voluntad con los seres queridos y registrar la decisión, son pasos fundamentales para que, llegado el momento, no queden dudas, porque cada donante es un puente entre la pérdida y la esperanza, entre el dolor y la vida”, cierra el Cucaiba. (DIB)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar