sábado 26 de abril de 2025

Mañana: ¿¡A cuánto está el dólar!?

Una columna con proyecciones, FMI, soja y ansiedad cambiaria crónica. Igual que el meme de Capusotto "el dolar"

13 de abril de 2025 - 17:30

Domingo a la tarde. El país entero se prepara para una nueva semana laboral y, como ya es tradición argentina, también para una nueva temporada de la serie favorita del pueblo: ”¿A cuánto está el dólar?”, con producción internacional, libreto del FMI y dirección general del presidente Javier Milei.

En los grupos de WhatsApp hay más tensión que en un thriller escandinavo. En los medios, el zócalo ya está preparado. En las casas, alguien seguro repite la frase de Capusotto con tono apocalíptico: “¡¿A cuánto está el dólar?!”. No falta el que revisa la aplicación del Banco Nación cada diez minutos, aunque sea domingo.

El lunes, FMI, el dólar

Desde este lunes arranca un nuevo esquema cambiario con bandas: flotación, pero con corpiño. Es decir, el dólar podrá moverse, sí, pero hasta ahí. Como ese tío que baila en el casamiento pero no suelta el vaso ni se saca la campera. Libertad, pero vigilada.

¿El objetivo? Atraer a los exportadores, liberar (un poco) el mercado, evitar una corrida, mostrarle al Fondo que hay plan. Y de paso, calmar al votante clase media que, aunque jura que no le importa, igual se sabe el valor del dólar paralelo mejor que su número de CUIL.

El Gobierno llega a este cambio con parte de la tarea hecha, según el propio FMI. El informe de 138 páginas que se publicó días atrás parece escrito por un fan de Milei: aplaude el ajuste, las reformas, la motosierra, el superávit y hasta la voluntad de reformar el régimen de jubilaciones. Le faltó decir “¡Viva la libertad, carajo!” en inglés.

Ese mismo documento proyecta que la economía va a crecer 5,5% este año, que la inflación va a cerrar entre 18 y 23%, y que el BCRA va a juntar reservas como si fueran figuritas del Mundial. Todo hermoso. Pero, como siempre, hay letra chica.

Porque claro, las reformas grosas (laboral, previsional, fiscal) se patean para después de noviembre. Justo cuando terminan las elecciones. Casualmente.

Mientras tanto, el nuevo sistema de bandas busca destrabar las liquidaciones del campo, que en marzo frenó como si supiera que algo venía. Pasamos de 300.000 toneladas por día a 20.000. Y el viernes, directamente, no hubo movimiento. El agro esperó el anuncio como se espera la cotización del dólar en un sketch de Capusotto: con un ojo en la TV y el otro en el Excel.

El campo quiere un dólar arriba de $1130 para largar la soja. El Gobierno no quiere que llegue a $1400. El FMI quiere que no se descontrole. Y vos solo querés cargar la SUBE sin que te tiemble el pulso.

Auditoria de Estados Unidos

La llegada del secretario del Tesoro de EE.UU. este lunes, en medio de este caldo, suma más ingredientes. No viene de paseo. Hay reclamos sobre patentes, laboratorios, aranceles, marcas truchas y La Salada. Todo eso entra en la misma coctelera donde se mezclan soja, déficit cero y Vaca Muerta. Es decir: la economía argentina.

Y no es menor que, detrás del telón, esté Donald Trump, gran aliado de Milei, influyendo como ese productor invisible que puede levantar o bajar el pulgar según cómo venga la función.

Entonces, volvemos a la pregunta original: ¿a cuánto abre el dólar mañana?

Respuesta técnica: depende. Depende de la banda, del agro, de los dólares del Fondo, del clima, del petróleo, del precio de la soja, del humor del mercado, del algoritmo de TikTok y, por supuesto, de lo que diga Federico Sturzenegger.

Respuesta capusotteana:

¿¡A cuánto está el dólar!? ¡Decímelo ahora!

Y aunque la respuesta no llegue, el show continúa. Como siempre. Porque en la Argentina el dólar no es una moneda: es un estado emocional.

Embed - Peter Capusotto y sus Videos - Jorge Suspenso - 8° Temporada (2013)
Embed - Peter Capusotto y sus videos - Llegaron los dólares - Temporada 11

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar