miércoles 02 de julio de 2025

Made in Argentina: comidas típicas que son inventos argentinos

Argentina es un país que ha sido cuna de numerosas iniciativas culinarias, pero ¿sabías que la milanesa napolitana y la fugazzeta son inventos nacionales?

30 de junio de 2025 - 13:55

Aunque sus nombres hacen referencia a otras partes del mundo, estas comidas típicas fueron creadas en Argentina y hoy son íconos de la cultura culinaria del país. Se trata de dos recetas que nacieron de la necesidad, la creatividad y la tradición, para convertirse en clásicos de la gastronomía nacional.

Milanesa napolitana: la receta del error que se volvió clásico

La milanesa napolitana no nació en Italia, sino en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alrededor de la década de 1950.

Se dice que en un restaurante ubicado en la calle Bouchard, llamado “Nápoli”, un cocinero quemó una milanesa al freírla. Para arreglar el error, la cubrió con salsa de tomate, jamón y queso, y la gratinó al horno.

El resultado fue tan exitoso que la preparación quedó en la carta y adquirió el nombre de "Milanesa a la Napolitana".

Esta receta es amada porque es una versión divertida y sabrosa de la milanesa tradicional. La combinación de tomate, jamón y queso la hace irresistible y es uno de los platos más pedidos en bodegones y restaurantes de toda la Argentina.

Fugazzetta: la pizza argentina por excelencia

La fugazzetta es otra creación con sello argentinoque sigue ganando adeptos alrededor del mundo.

Nació en Buenos Aires alrededor de la década de 1932 en la pizzería Banchero, ubicada en el barrio de La Boca. El plato es una versión de pizza napolitana que traían de sus orígenes y de la focaccia (pan con cebolla) pero con un ingrediente clave: el queso.

El resultado es una pizza de masa gruesa, rellena de mozzarella y coronada con abundante cebolla. Es una versión porteña de la pizza, única en su género, su abundancia de queso y cebolla la hace ideal para compartir, convirtiéndose en un símbolo de la cultura gastronómica de la ciudad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La convocatoria constituye una oportunidad concreta para aportar conocimiento, innovación y sostenibilidad al desarrollo gastronómico de Mendoza.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar