martes 28 de octubre de 2025

Los desafíos del sector de seguros: impuestos, clientes volátiles y "un mercado que no crece hace ocho años"

El presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, Gustavo Trías, señala que la baja de la inflación permitió un aumento de las ventas.

27 de octubre de 2025 - 13:15

“Si la Argentina no crece, el sector asegurador tampoco”, resume Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS). Y afirma que como mercado su aporte es respaldar y darle la posibilidad a que las inversiones y el crecimiento puedan desarrollarse.

Además, destaca que la baja de la inflación y el desempeño de la actividad en el primer semestre del año influyeron de manera positiva en la facturación. Sin embargo, asegura que van por el cuarto año consecutivo de pérdidas económicas y que la judicialidad y la carga fiscal siguen siendo los reclamos principales.

La situación actual del mercado asegurador

Por primera vez en muchos años, hemos crecido en términos de facturación 8,6 puntos porcentuales por encima de la inflación durante nuestro último ejercicio. Esto tuvo un doble apalancamiento, por un lado, el desarrollo que experimentó la economía en el primer semestre de este año; y por otro, la baja de la inflación, que hizo recuperar el valor de las pólizas.

Sin embargo, cuando vamos a los resultados, la cosa no ha variado demasiado. El sector entró en su cuarto año consecutivo de pérdidas económicas. Eso genera riesgos de que algunos jugadores puedan entrar en insolvencia. Desde ese punto de vista, la Superintendencia de Seguros de la Nación estuvo muy activa, cerrando compañías o intimando con aportes de capital a aseguradoras. También se establecieron normas de reservas más rígidas, especialmente en el rubro de automóviles, que concentra casi el 45% de la producción.

Ajustes en las pólizas para cuidar el bolsillo

Hubo algunos traspasos hacia cobertura más bajas. La gente cuida un poco más el bolsillo o busca bajar el costo de los seguros. Pero, en general, no ha habido grandes cambios. Lo que tenemos es un cliente cada vez más informado, con muchas posibilidades de comparación de precios a través de Internet, por lo cual la competencia en el mercado es bastante alta. Esto es muy importante en un mercado que no crece.

Hace ocho años que nuestro mercado tiene el mismo tamaño. Al ser un sector que no es muy transaccional (uno no tiene un siniestro todos los días) hay mayor volatilidad de los clientes porque como el servicio no se usa (o eventualmente) es difícil “probarlo” y muchas veces se cambia por razones de precio.

Fuente: La Nación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar