lunes 14 de abril de 2025

La tendencia de la arquitectura sostenible y tecnológica

La arquitectura que viene estará marcada por tres pilares: conexión con lo orgánico, eficiencia energética y compromiso con la sustentabilidad.

31 de marzo de 2025 - 13:33

En 2025, la arquitectura sostenible y tecnológica está siendo la tendencia dominante en el sector de la construcción. Esto se debe a la creciente conciencia ambiental y a la demanda de edificios más eficientes energéticamente.

Uso de materiales sostenibles

Los arquitectos siguen buscando respuestas en esta línea con el uso de materiales reciclados o naturales que siempre favorezcan la eficiencia energética y el ahorro en el consumo de energía de los hogares. Materiales como revestimientos de madera reciclada o de piedra natural destacan por su calidez y por durabilidad.

La arquitectura de la eficiencia

En las construcciones actuales se buscan modelos de construcción eficientes y sistemas que sean durables, estéticos y permitan mejorar la eficiencia térmica, ayudando a reducir la demanda de energía. En este sentido los propios edificios buscan gestionar mejor su energía e incluso ser capaces de producirla utilizando tecnologías como paneles solares, aislamiento térmico, sistemas de ventilación natural y de consumo energético eficiente.

La importancia de lo “bioclimático”

Esta tendencia busca aprovechar al máximo las condiciones naturales del entorno para reducir el uso de sistemas artificiales de climatización con un diseño que aprovecha el sol en invierno y minimiza el calor en verano, valiéndose de la ventilación natural para enfriar los espacios y maximizando la inercia térmica de los materiales para mantener temperaturas estables.

Arquitectura y tecnología

La tecnología es una gran aliada para la sostenibilidad y su uso seguirá siendo tendencia en 2025 para favorecer el ahorro energético. Sistemas de control de temperatura y calidad del aire, Inteligencia Artificial (IA), asistentes virtuales, tecnología aplicada a la digitalización del diseño arquitectónico, gestión de datos. Todas estas nuevas herramientas han modificado los procesos arquitectónicos y de construcción, mejorando la calidad del trabajo y la eficiencia de los proyectos.

Fuente: El Cronista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la arquitectura, a lo largo de la historia y en la actualidad.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar