sábado 28 de junio de 2025

La gastronomía argentina acelera su conquista de mercados internacionales

Empresarios gastronómicos locales aceleran su expansión hacia el exterior con modelos de franquicias y locales propios.

26 de junio de 2025 - 08:57

La gastronomía argentina vive un momento de expansión internacional. Según datos de la Guía Argentina de Franquicias (GAF), citados por el Estudio Canudas, las empresas argentinas del sector totalizan 967 locales en el exterior, posicionando al país en segundo lugar detrás de Brasil como mayor exportador de marcas gastronómicas.

Las cadenas líderes del desembarco argentino

Entre las cadenas que lideran este ranking se encuentra Grido con 300 locales en el exterior, seguida por Havanna con 231, Freddo con 70, Bonafide con 22, Café Martínez con 20 y Sushiclub con 12 unidades internacionales.

Nuevos emprendimientos con proyección global

El fenómeno incluye tanto a grandes cadenas consolidadas como a emprendimientos más recientes. La Cabrera, la parrilla de Gastón Riveira, mantiene una presencia internacional con sucursales en Filipinas, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú. Por su parte, Piegari expandió su propuesta de pastas y carnes a Bolivia, Chile y recientemente abrió en Miami, mientras que Sucre, de Fernando Trocca, opera en Londres desde 2021 y en Dubai desde 2022.

Otros casos incluyen a Niño Gordo (Pedro Peña y Germán Sitz), que recientemente desembarcó en Miami, y nuevos players como Sei Tu, que busca sumar 100 franquicias en Chile, Brasil y Uruguay, o PIBÄ, que planea abrir seis locales en 2025, incluyendo uno en Guayaquil, Ecuador.

Por otro lado, la parrilla Hierro, fundada por cuatro socios, ejemplifica la nueva generación de emprendimientos gastronómicos argentinos con ambiciones internacionales.

Una identidad culinaria que cruza fronteras

La gastronomía argentina escribe un nuevo capítulo en los mercados internacionales. Desde las emblemáticas parrillas que llevan el inconfundible sabor porteño a ciudades como Asunción, hasta innovadoras propuestas de hamburguesas que educan paladares en Barcelona, los emprendedores locales encuentran en la diversificación geográfica una respuesta estratégica. Esta expansión responde tanto a las atractivas oportunidades externas como a los persistentes desafíos del mercado doméstico.

Cada historia de éxito en el exterior refleja una búsqueda común: la de trasladar una identidad culinaria argentina que, pese a cruzar fronteras, logra adaptarse sin perder su esencia. En un mundo globalizado donde la comida se erige como el primer embajador cultural, estos empresarios no solo exportan sabores y recetas; de hecho, construyen verdaderos puentes gastronómicos que conectan a la Argentina con los comensales de todo el planeta.

Fuentes: Forbes Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar