Pocas figuras han influido tanto en la política contemporánea sin haber ocupado un cargo público como Dick Morris. Estratega, escritor, comentarista y consultor, Morris fue arquitecto de la reelección de Bill Clinton, consejero cercano de Donald Trump y cerebro detrás de campañas que redefinieron el modo en que se gana poder.
Dick Morris Academy
Con más de cinco décadas de experiencia y decenas de campañas en Estados Unidos, América Latina, Europa y África, lanza hoy su proyecto más ambicioso: la Dick Morris Academy y el curso internacional "Outline for Democracy".
La historia de Morris está profundamente ligada a los grandes momentos de la política estadounidense. Asesoró a Bill Clinton desde su etapa como gobernador en Arkansas y fue quien diseñó la estrategia del "triangulamiento" que le permitió al presidente demócrata ganar la reelección en 1996, fusionando propuestas de centroizquierda con temas tradicionalmente republicanos. Durante años fue parte del círculo íntimo de la familia Clinton, tanto en lo político como en lo personal. Sus memorias y entrevistas están llenas de anécdotas sobre aquella época, desde reuniones privadas en la Casa Blanca hasta tensiones internas por el rumbo del partido.
Clinton y Trump
Su ruptura con los Clinton fue tan profunda como su alianza inicial. Tras distanciarse del Partido Demócrata, se convirtió en uno de los comentaristas más agudos y críticos del establishment político, y encontró en Donald Trump una figura con la que compartir una visión de confrontación, soberanía nacional y combate contra lo que él llama la "burocracia del poder". En la campaña presidencial de 2024, Morris volvió al centro de la escena como uno de los asesores más influyentes de Trump, especialmente en los temas de posicionamiento simbólico, voto latino y narrativa anti-sistema. Su relación con el presidente es directa, frecuente y estratégica: no es un operador más, es uno de los pocos que Trump escucha.
En una de sus entrevistas recientes, Morris relató cómo su experiencia en el Salón Oval le enseñó que las campañas no se ganan solo con dinero o publicidad, sino con instinto, mensaje y audacia. Recordó una anécdota junto a Hillary Clinton en la que él le advirtió sobre el crecimiento de la desafección popular con el Partido Demócrata y la necesidad de cambiar el tono. "Me miró y dijo: 'Dick, la gente no necesita que les hablen como si fueran clientes. Necesitan que les hablen como ciudadanos'. Y yo le contesté: 'Los ciudadanos se han ido, Hillary. Ahora son consumidores de poder'".
Ese tipo de lecturas —directas, crudas, incómodas— son la marca Morris. Y es esa mirada la que hoy pone al servicio de una nueva generación de líderes y estrategas. La Dick Morris Academy es un espacio de formación intensiva que busca enseñar cómo se gana una elección real, en contextos donde el sistema ya no tiene reglas claras y donde las emociones, los símbolos y la velocidad son tan importantes como los programas.
El curso "Outline for Democracy" reúne a Morris con algunos de los consultores más influyentes de América Latina: Luis Rosales, Daniel Ivoskus, Fernando Cerimedo, Ángel Beccassino, Andy Rivas y Alonso Cedeño. El programa incluye 12 clases en vivo entre junio y octubre, certificado oficial y materiales exclusivos. Está orientado a candidatos, consultores, estrategas, comunicadores y funcionarios que quieran pensar la política con crudeza, pero también con eficacia.
Morris dictará seis de las clases principales, donde abordará temas como construcción de liderazgo, estrategias ganadoras en contextos polarizados, uso de medios, opinión pública, campaña permanente y confrontación narrativa. Su estilo será el mismo que lo volvió célebre: directo, analítico y sin concesiones.
A diferencia de otros programas académicos, la Dick Morris Academy no se presenta como un espacio de reflexión teórica sino como un taller de guerra política. Morris no enseña a participar: enseña a ganar. En sus propias palabras, "la democracia no se defiende con buenas intenciones; se defiende ganando elecciones".
A sus 76 años, Dick Morris lanza su academia como una síntesis de todo lo que aprendió asesorando presidentes, derribando paradigmas y construyendo poder. Su historia personal está entrelazada con la historia reciente del poder en Occidente. Y ahora, busca que esa experiencia no quede encerrada en los libros, sino que se transforme en conocimiento útil para quienes están dispuestos a competir, a incomodar y a gobernar.
La academia reúne a Dick Morris y a un equipo de consultores internacionales en un programa intensivo para quienes buscan competir y gobernar.
Más información en: www.dickmorrisacademy.com
Consultas: [email protected]