domingo 08 de junio de 2025

El Yacht Club Argentino, un ícono de la arquitectura art nouveau en Buenos Aires desde 1915

Inaugurado en 1915 por el arquitecto Eduardo Le Monnier, el edificio destaca por sus formas curvas y su relación con el mar, siendo un símbolo de la arquitectura porteña y del deporte náutico.

14 de mayo de 2025 - 13:53

La sede del Yacht Club Argentino, situada en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires, fue inaugurada en 1915 y se ha consolidado como una de las construcciones más relevantes de la arquitectura porteña. Su estilo arquitectónico, un equilibrio entre el art nouveau y elementos academicistas, la distingue por su fachada asimétrica y su estética moderna para la época.

Bajo el diseño del arquitecto francés Eduardo Le Monnier, el edificio se alinea con la corriente de la Secesión vienesa, conocida por su libertad estética y su enfoque en la naturaleza. Elementos distintivos como un timón en la puerta principal y un faro, enriquecen la conexión del club con el ámbito náutico, convirtiéndolo en un referente visual del paisaje portuario.

Le Monnier rompió las limitaciones de la arquitectura tradicional, creando un espacio tanto dinámico como funcional. La estructura se sitúa sobre la proa del espigón sur y presenta una combinación de terrazas, escaleras y una imponente torre con contrafuertes. Esta torre, coronada por un tambor circular y un puente de mando, resalta la identidad náutica del edificio.

Yacht Club Argentino, un espacio con historia

La historia del Yacht Club Argentino arranca el 2 de julio de 1883, cuando un grupo de entusiastas del deporte náutico decidió fundar la institución. Desde entonces, el club ha evolucionado, convirtiéndose de una sede ambulante a un emblema del deporte a vela en Argentina.

El 3 de agosto de 1914, el gobierno argentino otorgó al club un terreno en la Dársena Norte, donde Le Monnier, también propietario de un velero, presentó un ambicioso proyecto para su construcción. En su misiva planteó que esta nueva sede “haría honor al Yacht Club y al país”.

Desde su inauguración, la sede del Yacht Club Argentino ha permanecido como un ícono de la arquitectura Art Nouveau y un bastión del deporte náutico en el país. Con más de un siglo de tradición, sigue vigente y continuando su legado.

¿Qué es la arquitectura Art Nouveau?

El Art Nouveau fue el movimiento clave que logró unir el arte y la industrialización y, aunque destacó en todas las disciplinas artísticas, fue en la arquitectura y el urbanismo en donde encontró su gran bastión. Esta corriente no solo demostró al mundo la belleza de la naturaleza, además tuvo el honor de haber sido el puente en un cambio de siglo. Por si tales cualidades no fueran suficientes, también antecedió uno de los movimientos más importantes en la historia arquitectónica.

Orgánico, pero industrial; bello y funcional. Estas son algunas de las características del Art Nouveau, una corriente para las mentes cosmopolitas y artísticas.

El estilo Art Nouveau, o “arte nuevo” por su traducción del francés, nació en Francia y Bélgica, y rápidamente fue adoptado por toda Europa, aunque también llegó a Estados Unidos, México, Argentina, entre otros países americanos. Pero, ¿qué es el Art Nouveau? En esencia, es la reinterpretación de los elementos de la naturaleza expresados en la arquitectura gracias a la innovación de técnicas y materiales de la Revolución Industrial.

Fuente: Cadena 3.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar