domingo 13 de julio de 2025

El futuro del INTA: la comisión de Agricultura ya discute en nuevo esquema

La discusión por el INTA llegó al Congreso y la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se reunió para debatir la situación. “Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra”, dijo el vicepresidente de CRA, Javier Rotondo.

12 de junio de 2025 - 12:57

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) vuelve a estar en boca de todos y la amenaza de una "modernización" se introduce en el centro de la escena política por estos días. Inclusive, durante la tarde de ayer, varios funcionarios, dirigentes agropecuarios y diputados se presentaron en la Comisión de Agricultura para debatir el devenir del organismo.

Durante más de una hora, los convocados dejaron su punto de vista sobre los posibles recortes que sugiere el Gobierno, y expresaron la necesidad de no tomar una decisión apresurada que pueda impactar sobre el sistema productivo y la meta central de su creación, que es la investigación agropecuaria.

En ese marco, a través de una reunión informativa convocada por la Comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el diputado Atilio Benedetti (UCR), y de la que participaron representantes del sector agropecuario, profesionales y especialistas para debatir acerca del rol y la situación del INTA.

A grandes rasgos, los discursos coincidieron en la defensa del Instituto y en resaltar la necesidad de mantener tres rasgos fundamentales que ha tenido a lo largo de 70 años: su modelo de gobernanza con participación público-privada, su descentralización a través de los consejos regionales y su federalismo.

Ausencias y silencio

El presidente de la Comisión de Agricultura admitió que intentaron convocar a toda la representatividad institucional posible del sector agropecuario, y que fueron invitados incluso el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, quienes no fueron por supuestos “problemas de agenda”.

Esta situación puso incómodos a los presentes, debido a que la ausencia de los máximos referentes del consejo de administración nacional permite el ingreso de "sospechas" y genera enojo en las filas dirigenciales del campo.

“Hasta último momento no pudimos tener ni la confirmación de que vinieran o no”, expresó Benedetti, con un claro gesto de enojo por la ausencia de los directivos del INTA.

Trabajar por la modernización

“Estamos dispuestos a trabajar en una modernización del Instituto, que tenga una planificación agropecuaria pensada para Argentina y el mundo”, advirtió en primer lugar la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, una de las principales disertantes en la reunión.

La dirigente federada recordó que “el INTA significa territorialidad, federalismo, más allá de la investigación y de la ciencia” y que “es el lugar donde conseguimos información, formación, capacitación, extensión, y podemos mejorar en pequeña nuestra eficiencia y seguir siendo productores”.

Con similar postura opinó el representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su vicepresidente, Javier Rotondo.

image.png

Tras repasar que el INTA es un Instituto con una forma de funcionar única a nivel mundial, y que es “un ejemplo hace 70 años”, hizo foco en dos aspectos que considera deben defenderse a rajatabla y no deberían modificarse.

El primero, el modelo de gobernanza; el segundo, la estructura de los centros regionales. “Hay que poner en la balanza muchas cosas antes de ejercer cambios bruscos. El INTA fue, por ejemplo, clave luego del drama de los incendios en el sur. Los debates hay que darlos, pero con las estructuras que están. Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra. Hay que ser medulares, pero custodiando, siendo celosos guardianes de lo que se logró como Instituto de excelencia agropecuaria”, enfatizó el representante de CRA.

Mirada federal

En tanto, además de los representantes del campo, también hubo en la reunión muchas voces que trabajan diariamente con el INTA, como los presidentes de los centros regionales de Corrientes, Patagonia Norte, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe, entre otros.

Pero quizás la palabra más relevante fue la de Ariel Pereda, actual director nacional del INTA, quien recientemente formuló duras declaraciones tanto contra Bronzovich como contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Entre otras cosas, Pereda expresó “preocupación” porque el Instituto “es una herramienta imprescindible para la producción y la competitividad del país”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar