miércoles 04 de junio de 2025

El arquitecto argentino que logró fusionar la construcción y el diseño para realizar emblemáticas obras

Se trata de Hernán Cataldi, un profesional de la arquitectura que supo llevar su innovación y sus ideas creativas a reconocidos proyectos.

2 de junio de 2025 - 13:21

Si bien ha habido cientos de argentinos que quedaron plasmados en la historia de la arquitectura global, Hernán Cataldi fue uno de los que marcó la diferencia. Su fusión entre la construcción y el diseño, sin dejar de lado ningún aspecto del proceso, lo llevaron a lo más alto del rubro.

Con más de 25 años de trayectoria, el arquitecto y desarrollador inmobiliario es la cabeza detrás de Grupo Calac. Se trata de una organización que busca llevar más allá el arte de construir en la Argentina, según explicaron, tratando de juntar los procesos creativos y de armado de las propiedades.

Una vocación marcada desde pequeño

Desde que era tan solo un niño y mostraba facilidad innata para visualizar espacios y proporciones, todo su entorno pudo notar que su gran pasión estaba en la arquitectura.

El primer paso para cumplir su sueño de construir y diseñar lo dio en los años 90, cuando dibujaba para un estudio mientras se dedicaba a completar su carrera universitaria. En 1994, Cataldi tuvo el puntapié inicial para una carrera llena de éxitos cuando, junto a dos compañeros, ganó el concurso para esbozar el pórtico de ingreso a la Exposición de la Construcción en La Rural.

A partir de allí, formó parte de grandes proyectos como la ampliación del acuario del Bioparque Temaikén. Este significó un potente desafío en su vida, ya que tuvo que plasmarlo sin dejar de lado el respeto por los ritmos de vida animal y el trabajo con sistemas no convencionales

Entre las obras más simbólicas de su carrera, Cataldi fue el encargado de uno de los edificios del Archivo General de la Nación, en colaboración con Riva S.A. Se trata de una pieza de hormigón visto que demandó tener una precisión técnica y una visión completa de todo el conjunto.

Por otra parte, fue el responsable de desarrollos residenciales en zonas de lujo como Nordelta y Puertos. Estos se tomaron como referencia de arquitectura funcional, eficiente y respetuosa del contexto.

Llevar la arquitectura argentina al mundo

Como proyecto personal, el constructor busca llevar su espíritu latino a todo el mundo. En su camino, Cataldi también se enfoca en inspirar a los jóvenes y no perder el foco de los puntos más importantes de la profesión.

“La arquitectura del futuro será esencial y consciente. Espacios bien pensados, materiales honestos y bajo impacto ambiental. La tecnología será clave, pero lo humano seguirá estando en el centro”, expresó, teniendo en cuenta las innovaciones que llegaron al sector.

Fuente: Infobae.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Palacio Raggio es un edificio histórico ubicado en Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina, que combina estilos arquitectónicos franceses y italianos.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar