viernes 13 de junio de 2025

El agro en alerta roja: Aapresid confirmó la resistencia de nabo a flurocloridona

Aapresid confirma el primer caso mundial de resistencia a este herbicida, que se suma a las ya registradas en Brassica rapa a glifosato, ALS y 2,4-D.

13 de mayo de 2025 - 08:48

En 2018 se confirmaba la resistencia múltiple de la maleza a los sitios de acción glifosato, ALS y 2,4D. Asimismo, los relevamientos de la Red de Manejo de Plagas (REM) de AAPRESID evidenciaban un franco aumento de su presencia a campo, especialmente en el sudeste y centro de la provincia de Buenos Aires, donde la maleza llegó a estar presente en el 100% de los partidos, y avanzando hacia el centro del país.

En este escenario se generalizó el uso de flurocloridona como herbicida residual de presiembra o preemergencia en lotes destinados a trigo, cebada, girasol y, en algunos casos, maíz, e incluso para tratar escapes dentro de los cultivos invernales en postemergencia.

La flurocloridona es un herbicida residual y selectivo de preemergencia que paradójicamente tiene una moderada peligrosidad para desarrollar resistencia, principalmente por ser un modo de acción poco frecuente en comparación con otros grupos, lo que la posiciona como una buena herramienta para diversificar el esquema de control y disminuir la presión sobre grupos de herbicidas más problemáticos, como las ALS.

Confirmación de resistencia en nabo

Pero ya en la 2021/22 comenzaban a reportarse controles parciales con este herbicida, con nacimientos cada vez más frecuentes. Esta falencia a nivel de campo se intentó compensar con aumentos de dosis, lo que aumentó también la presión de selección.

Sin título.jpg

Y la amenaza de una nueva resistencia no tardó en hacerse realidad. Los investigadores Víctor Juan, Lucía Ledesma y Federico Núñez Fré de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires realizaron los ensayos correspondientes de respuesta a aplicaciones de flurocloridona sobre un biotipo de Brassica rapa L. proveniente de Tandil que ya presentaba resistencia a glifosato, inhibidores de la ALS y hormonales, y comprobaron la resistencia múltiple de B. rapa, ahora a cuatro mecanismos de acción: flurocloridona, glifosato, inhibidores de la ALS y hormonales.

"Brassica rapa L. (“nabo silvestre”), es una maleza anual o bienal perteneciente a la familia de las Brassicaceae presente en la mayoría de los cultivos en el centro y sudeste bonaerense. Emerge generalmente en otoño e invierno, aunque en la provincia de Buenos Aires se han observado nacimientos prácticamente durante todo el año" "Brassica rapa L. (“nabo silvestre”), es una maleza anual o bienal perteneciente a la familia de las Brassicaceae presente en la mayoría de los cultivos en el centro y sudeste bonaerense. Emerge generalmente en otoño e invierno, aunque en la provincia de Buenos Aires se han observado nacimientos prácticamente durante todo el año"

Repensar el manejo

Desde la REM aseguran que esta nueva resistencia representa un desafío significativo para el manejo de las crucíferas, en el centro y sur de Buenos Aires.

Dado el historial de resistencia en la especie y la creciente presión de selección, es fundamental adoptar estrategias de manejo integrado para mitigar la propagación de biotipos resistentes. En este sentido, se recomienda:

  • Alternar y combinar herbicidas con diferentes mecanismos de acción, evitando la aplicación reiterada de una estrategia.
  • Rotar cultivos con especies que permitan diferentes herramientas de control.
  • Realizar seguimientos periódicos en los lotes para detectar fallas en el control y actuar de manera preventiva.
  • Complementar el control químico con prácticas agronómicas como la siembra en fechas estratégicas, aumento de densidad de cultivos y eliminación mecánica cuando sea posible.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
las gramineas vuelven a ganar terreno: mas trigo y menos soja.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar