miércoles 23 de abril de 2025

EEUU: Trump da marcha atrás con los aranceles: pausa de 90 días y suba solo para China

Donald Trump suspendió por tres meses los aranceles a casi todos los países, pero endureció su postura contra China, subiéndolos al 125%.

9 de abril de 2025 - 17:36

En un giro que sorprendió al mercado internacional, el presidente Donald Trump anunció este martes que su gobierno pausará por 90 días la aplicación de aranceles a la mayoría de los países. La medida representa una señal de distensión comercial que apunta a evitar un nuevo frente de conflicto con socios estratégicos de Estados Unidos.

Sin embargo, la tregua excluye a China, a quien le aplicó un aumento drástico de los aranceles, llevándolos al 125%.

Una tregua global, pero más presión a China

La decisión, comunicada en una conferencia de prensa desde Washington, generó una inmediata reacción en los mercados financieros. El índice S&P 500 se disparó más de un 7%, reflejando un alivio generalizado entre los inversores ante la pausa impositiva. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el objetivo es brindar “certeza y estabilidad económica” en un escenario global marcado por tensiones, sin que esto implique una señal de debilidad.

Trump justificó la suba a China diciendo que “nadie ha manipulado tanto los términos del comercio como ellos”, y agregó: “Estados Unidos va a dejar de ser el tonto de la película”.

China no se queda callada y responde con fuerza

Desde Pekín, la reacción no tardó en llegar. El gobierno chino elevó al 84% los aranceles a una amplia gama de productos estadounidenses, incluyendo alimentos, vehículos y maquinaria agrícola. Además, presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando “discriminación económica sistemática” por parte de Estados Unidos.

Este endurecimiento mutuo refuerza la idea de que el conflicto entre ambas potencias no es solamente comercial, sino también estratégico. La disputa se da en un momento de redefinición del orden económico global, con nuevos bloques emergentes, tensiones geopolíticas, y una carrera tecnológica que va mucho más allá del comercio de bienes.

Mientras tanto, la Unión Europea y otros actores globales observan con preocupación. El canciller alemán habló de “un panorama volátil que no ayuda a la recuperación económica global”, y varios países ya iniciaron conversaciones diplomáticas con Washington para garantizar que la tregua de 90 días se convierta en una nueva normalidad.

Contexto: ¿Por qué importan estos aranceles?

Desde su primer mandato, Trump impulsó una política de “América Primero”, con fuertes barreras arancelarias que afectaron a países aliados y rivales por igual. Los aranceles son impuestos que se cobran a los productos importados: suben el precio de lo que viene de afuera y, en teoría, protegen la producción local. Pero también encarecen insumos, tensan relaciones internacionales y, en algunos casos, generan represalias.

Durante su presidencia, Trump elevó tarifas a productos europeos, canadienses, mexicanos y especialmente chinos, con quienes inició una guerra comercial de larga duración. Esta nueva medida no es un cambio de estrategia, sino un reacomodamiento táctico: relajar con el mundo, apretar con China.

En este escenario, lo que está en juego no es sólo comercio, sino liderazgo. Estados Unidos y China no solo compiten por vender más, sino por imponer reglas. Lo que pase en estos 90 días puede marcar el tono de la política exterior estadounidense en lo que queda del mandato de Trump.

APNEWS

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
PRO. reunion en la sede de Balcarce

Las Más Leídas

Te Puede Interesar