viernes 27 de junio de 2025

Día de la porcicultura: una actividad con múltiples desafíos y oportunidades para el consumo

Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), una de las primeras entidades establecidas en el país para este sector, fundada el 14 de junio de 1922.

14 de junio de 2025 - 10:25

Hoy, 14 de junio, es el Día Nacional de la Porcinocultura y es una oportunidad para dar a conocer las cualidades de la carne de cerdo como una importante opción proteica que lidera el consumo de los principales países del mundo.

El sector porcino ha crecido en innovación, tecnología, genética de primera línea y procesos estandarizados que incluyen tres fortalezas primarias.

Primero se destaca un creciente número de puestos de trabajo directos e indirectos, fomentando el arraigo rural. Luego se hace foco en la economía circular, donde los efluentes porcinos son destinados a ser aprovechados para agricultura (fertilizante orgánico) y producción de energías.

Por último, es una actividad que produce proteína de origen animal con alto valor nutricional a precios más competitivos que otras carnes.

Una oportunidad ineludible

En este contexto de oportunidades, Córdoba posee factores clave para liderar la producción porcina argentina, llegando a un 29% de la producción total.

Desde la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR) y (PORMAG)se van a llevar a cabo, en la segunda mitad del año, diversas iniciativas para promover el consumo interno de carne de cerdo y potenciar su crecimiento. Entre ellas, se incluyen eventos con la participación de expertos en medicina, bienestar y chefs de renombre, con el objetivo de acercar la carne porcina a la mesa familiar.

Además, a través de actividades digitales y presenciales, ambas organizaciones buscan dar a conocer las innovaciones del sector, que continúa apostando por la mejora continua y por adaptarse a un mercado cada vez más exigente e informado.

Crecimiento del consumo interno

El consumo de carne porcina ha experimentado un aumento sostenido, alcanzando los 17 kg per cápita en 2024, frente a los 8,6 kg en 2012. Este crecimiento es fundamental para el desarrollo del sector y tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la producción.

Si bien Argentina aún no se encuentra entre los países con mayor consumo de cerdo en el mundo, en 2024 ocupó el puesto número 19 en el ranking mundial. En lo que va de 2025, el consumo continúa en aumento. En el análisis del periodo enero-marzo de 2025, se observa un crecimiento interanual del 6,5% en el consumo promedio móvil, alcanzando los 17,58 kg por persona al año.

paarto cerda.jpg

En ese contexto, José Arrieta, presidente de CAPPCOR, destacó: "Córdoba ha sido clave en el desarrollo de la industria porcina en Argentina, no solo por su capacidad productiva, sino también por el compromiso con la calidad y el bienestar animal. Este crecimiento sostenido en el consumo interno es fundamental para garantizar el futuro del sector".

Por su parte, Cristian Sito, presidente de PORMAG, agregó: “Desde nuestra organización trabajamos arduamente para impulsar la producción local de carne de cerdo y promover su consumo a nivel nacional, siempre con un compromiso firme hacia la transparencia en la comercialización. El trabajo conjunto con el sector público y privado es esencial para asegurar una comercialización justa y eficiente, lo que es clave para el crecimiento sostenido de la industria porcina”.

Una provincia con crecimiento

El consumo interno juega un papel fundamental en este crecimiento, ya que no solo fortalece la cadena productiva, sino que también permite una mayor competitividad del sector a nivel global. Los productores porcinos continúan enfrentando desafíos operativos y sanitarios, pero con un firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar animal. Córdoba, como siempre, sigue liderando este camino.

Sergio Busso, Ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, resaltó la importancia de la industria porcina para la economía provincial: "La producción porcina es un sector estratégico para Córdoba, generando miles de empleos directos e indirectos. El Gobierno de Córdoba apoya fuertemente la adopción de tecnología e innovación en este sector, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad".

La industria porcina de Córdoba no solo es clave para la economía provincial, sino también para la estabilidad y el desarrollo del sector agroindustrial en Argentina. El Día Nacional de la Porcinocultura es una fecha para celebrar los logros alcanzados y renovar el compromiso con un futuro sostenible para la producción porcina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
fada y un dato que preocupa al campo: mas del 60% de sus ganancias se va en impuestos

Las Más Leídas

Te Puede Interesar