viernes 04 de julio de 2025

Día de la Gastronomía Sostenible: una aliada para el ambiente, la salud y la cultura

Cada 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una iniciativa de la ONU que invita a reflexionar sobre el vínculo que hay entre la alimentación y el cuidado del ambiente.

18 de junio de 2025 - 13:37

El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016. Esta fecha busca visibilizar el rol de la gastronomía, no solo como una expresión cultural, sino también como una herramienta para fomentar el desarrollo sostenible, proteger la biodiversidad y garantizar una mejor calidad de vida.

En un contexto lleno de constantes desafíos globales como la contaminación, el cambio climático, la degradación de los suelos y el uso excesivo de recursos naturales, la forma de consumir alimentos juega un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas.

La gastronomía sostenible es un enfoque culinario que pone atención en todo el camino que recorren los alimentos: desde cómo se cultivan o crían, hasta cómo se preparan y se consumen. Así, busca que ese proceso sea responsable con el entorno natural.

Los beneficios de la gastronomía sostenible

  • Conservación de los recursos naturales: disminuye el uso de recursos naturales como el agua y la energía.
  • Reducción de la huella ecológica: disminuye la contaminación, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Apoyo a economías locales: apoya a pequeños productores y promueve la conservación de las tradiciones culinarias.
  • Mejora la calidad nutricional: favorece una alimentación más natural y equilibrada.
  • Disminuye el consumo de ultraprocesados: promueve una dieta basada en ingredientes frescos y locales, disminuyendo la ingesta de productos ultraprocesados o con aditivos.

La estrecha relación entre la alimentación y el ambiente

Es importante mencionar que, cada vez que decidimos qué comer, no solo satisfacemos una necesidad personal. También influimos, muchas veces sin darnos cuenta, en la salud del planeta: en la pérdida de biodiversidad, en el cambio climático, en la deforestación y hasta en el uso del agua.

De acuerdo a datos arrojados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sistema alimentario global es responsable de aproximadamente un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

El desperdicio: un problema que va más allá de lo que se elige comer

Cabe señalar que el problema no se termina cuando decidimos qué comer, sino que es un tema que trasciende más allá. El informe Global Food Losses and Food Waste de FAO indica que cada año se desperdician cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos en el mundo, lo que equivale a un tercio de toda la población mundial.

En América Latina, uno de cada cinco alimentos se pierde entre la cosecha y el consumo. Esto sucede con frecuencia porque muchas frutas y verduras son descartadas por no cumplir con los requisitos de apariencia del mercado, o bien por problemas en la logística, como deficiencias en el transporte o en el almacenamiento.

Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016. Esta fecha busca visibilizar el rol de la gastronomía, no solo como una expresión cultural, sino también como una herramienta para fomentar el desarrollo sostenible, proteger la biodiversidad y garantizar una mejor calidad de vida. En un contexto lleno de constantes desafíos globales como la contaminación, el cambio climático, la degradación de los suelos y el uso excesivo de recursos naturales, la forma de consumir alimentos juega un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar