La papa o patata es un tubérculo cultivado y consumido en todo el mundo. Originaria de la región andina de Perú, ha sido un alimento básico durante miles de años. Este 30 de mayo se celebra en todo el planeta el Día Internacional de la Papa, una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la ONU.
Y es que la papa es uno de los cinco cultivos más importantes del mundo. Se cultiva en más de 150 países y se consume habitualmente por miles de millones de personas en todo el mundo.
Existen más de 5.000 variedades de papas, cada una con características distintivas en términos de forma, color, tamaño y sabor. Algunas variedades comunes incluyen la papa blanca, la roja, la amarilla y la morada. Cada tipo tiene aplicaciones culinarias específicas; por ejemplo, algunas son ideales para hervir, otras para freír y otras para hornear.
Es importante mencionar que hay aproximadamente 180 especies silvestres relacionadas con la papa cultivada, que poseen una amplia gama de características hereditarias deseables, tales como la adaptabilidad a distintos entornos y sistemas de producción, la resistencia a plagas y enfermedades, y una alta concentración de nutrientes. Aunque muchas de estas especies silvestres no son aptas para el consumo humano, representan una valiosa reserva de materia prima que puede ser utilizada para desarrollar variedades de papa cada vez mejores.
Origen del Día Internacional de la Papa
No es la primera vez que la Asamblea General de la ONU se fija en las papas para darles valor. Así, declaró el año 2008 como el Año Internacional de la Papa para sensibilizar sobre la necesidad de promover la investigación y el desarrollo de una producción sostenible en países de ingresos bajos y medios.
El Día Internacional de la Papa fue oficialmente establecido por el Proyecto A/78L/L.16 del 23 diciembre del año 2023 liderado y presentado por Perú.
La iniciativa peruana ha recibido el apoyo de diversas naciones al contar con copatrocinadores principales, que incluyen a Argentina, Armenia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, China, Colombia, Croacia, Chipre, Chequia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia y Guatemala.
La instauración de esta fecha tiene como objetivo reconocer la importancia de la papa como alimento fundamental y su papel clave en la lucha contra el hambre y la pobreza. Además, busca resaltar la herencia cultural asociada a este tubérculo, especialmente en nuestro país, donde hay una gran diversidad de especies y se ha contribuido significativamente a su difusión.
Este Día Internacional de la Papa pretende fomentar la investigación, el desarrollo agrícola y la producción sostenible en relación con este cultivo. Se reconoce así su relevancia en términos de seguridad alimentaria y como fuente de ingresos para millones de agricultores a nivel global.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Papa?
Papas o patatas fritas, asadas, puré de patatas, cualquier receta con papas es deliciosa y la mejor forma de celebrar este Día es buscar una buena receta y degustarla solos o en compañía de la familia y amigos. ¡Seguro que no hay nadie que pueda resistirse!
Fuente: Pilar a Diario.
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "La papa o patata es un tubérculo cultivado y consumido en todo el mundo. Originaria de la región andina de Perú, ha sido un alimento básico durante miles de años. Este 30 de mayo se celebra en todo el planeta el Día Internacional de la Papa, una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la ONU. Y es que la papa es uno de los cinco cultivos más importantes del mundo. Se cultiva en más de 150 países y se consume habitualmente por miles de millones de personas en todo el mundo. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar"