La Asociación de Aseguradoras del Interior de la República Argentina (Adira), junto al Comité Asegurador Argentino y las cámaras que lo integran, lanzó la campaña “Fraude en Seguro”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre una práctica que muchos aún naturalizan, pero que constituye un delito con consecuencias legales y sociales.
El proyecto, presentado bajo el lema “Crimen y Castigo”, apunta a instalar la condena social del fraude en el ámbito de los seguros y a derribar la idea de que se trata de una simple “viveza criolla”. A través de piezas audiovisuales y mensajes en medios y redes sociales, la campaña muestra las secuelas morales y judiciales que puede acarrear este tipo de conductas, utilizando ejemplos cotidianos como el de fingir el robo de un neumático.
Un problema que afecta a toda la sociedad
“El fraude en los seguros es un problema persistente que afecta no solo a las aseguradoras, sino también a los clientes honestos y, en última instancia, a toda la economía”, explicó Julián García, Director Ejecutivo de ADIRA. “Aunque la mayoría de los asegurados actúa correctamente, hay un porcentaje que intenta aprovecharse del sistema, y lo preocupante es que los fraudes se han incrementado a niveles relevantes”, advirtió.
Desde la entidad aseguradora subrayan que el fraude impacta en toda la sociedad, ya que eleva los costos del sistema y debilita la confianza entre las partes. Por eso, la campaña busca no solo alertar sobre las consecuencias legales, sino también promover valores como la transparencia, la responsabilidad y la honestidad.
Educación y conciencia ciudadana
“Es fundamental llegar con un mensaje claro a la sociedad para evitar que estas prácticas indebidas se vuelvan cotidianas o se crean aceptables”, señaló García. “Con esta campaña queremos combatir el fraude y fortalecer los valores de confianza que deben regir en nuestra actividad”.
Innovación tecnológica al servicio de la transparencia
El director de Adira también destacó que el sector está incorporando tecnologías avanzadas, como sistemas de análisis de datos e inteligencia artificial, para detectar patrones sospechosos y reducir los casos que escapan al control humano. “Es un paso clave para proteger al asegurado honesto y cuidar la integridad del sistema”, concluyó.
Con esta iniciativa, el sector asegurador busca dar un mensaje contundente: el fraude no es una “viveza”, sino un crimen que perjudica a todos.
Fuente: Cadena 3.