viernes 13 de junio de 2025

Cannabis medicinal y cáncer: un alivio real para los síntomas del tratamiento

El cannabis medicinal, una planta antes estigmatizada que ahora es reconocida en la comunidad médica como un aliado valioso en el cuidado oncológico de apoyo.

19 de mayo de 2025 - 15:48

Cada vez más pacientes y médicos recurren al cannabis en el tratamiento del cáncer, y crece la evidencia de que esta planta puede brindar un alivio real contra el dolor, las náuseas, la ansiedad y otros síntomas, sin los efectos secundarios intensos de algunos medicamentos tradicionales.

Aunque no se trata de una cura, el cannabis medicinal se usa cada vez más para mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan tratamientos contra el cáncer. Este artículo explora la ciencia detrás del cannabis para el alivio sintomático, cómo se utiliza y qué deben saber los pacientes sobre su seguridad y legalidad.

Cannabis medicinal en el cáncer: cómo alivia los síntomas del tratamiento

Para millones de personas que viven con cáncer, el tratamiento a menudo conlleva un conjunto de efectos secundarios severos, como náuseas debilitantes, pérdida de apetito, dolor crónico y malestar emocional. La quimioterapia, la radiación y la cirugía afectan tanto al cuerpo como a la mente.

Entra en escena el cannabis medicinal, una planta antes estigmatizada que ahora es reconocida por muchos en la comunidad médica como un aliado valioso en el cuidado oncológico de apoyo. Aunque el cannabis no cura el cáncer, las investigaciones y la experiencia de los pacientes muestran que puede aliviar significativamente la carga del tratamiento, mejorar la calidad de vida y reducir la necesidad de múltiples medicamentos. Junto con el equipo de https://jugabet.cl/es/promo, hablaremos de esto con más detalle.

Cómo actúa el cannabis en el cuerpo

El cannabis contiene compuestos activos llamados cannabinoides, siendo los más conocidos el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). Estos interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que regula el dolor, el estado de ánimo, el apetito y la respuesta inmunitaria.

  • THC: es psicoactivo y puede ayudar a aliviar el dolor, estimular el apetito y reducir las náuseas.

  • CBD: no es psicoactivo y se valora por sus efectos calmantes, antiinflamatorios y ansiolíticos.

La combinación de estos cannabinoides —en proporciones variables— hace del cannabis una opción versátil para el manejo de síntomas.

Síntomas clave que el cannabis puede ayudar a aliviar

  • Náuseas y vómitos

    Uno de los primeros usos del cannabis medicinal fue para contrarrestar las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (CINV). Varios estudios y testimonios de pacientes confirman que el cannabis —especialmente las cepas ricas en THC— puede ser más eficaz que los antieméticos estándar en algunos casos.

  • Pérdida de apetito y peso

    La anorexia relacionada con el cáncer puede provocar una peligrosa pérdida de peso y desnutrición. El THC ha demostrado estimular el apetito —lo que popularmente se conoce como “el hambre del cannabis”—. Puede ayudar a los pacientes a recuperar el interés por la comida y mantener su salud nutricional durante el tratamiento.

  • Dolor crónico

    El dolor neuropático, causado por daño nervioso debido al cáncer o su tratamiento, a menudo resiste a los opioides y otros analgésicos comunes. El cannabis puede reducir la intensidad del dolor y mejorar la calidad del sueño, ofreciendo una alternativa más segura o un complemento a los opioides.

  • Ansiedad, depresión e insomnio

    Un diagnóstico de cáncer puede desencadenar un profundo malestar psicológico. El CBD ha mostrado potencial para reducir la ansiedad y promover la relajación, mientras que el THC puede ayudar con el insomnio. Las formulaciones equilibradas pueden estabilizar el estado de ánimo sin provocar sedación.

  • Inflamación y espasmos musculares

    Algunos tipos de cáncer —especialmente tumores cerebrales o espinales— pueden provocar espasmos, rigidez e inflamación. Se cree que los cannabinoides tienen propiedades antiinflamatorias y relajantes musculares que pueden aliviar estos síntomas.

Formas de uso del cannabis medicinal

El cannabis medicinal está disponible en diversas presentaciones, lo que permite personalizar el tratamiento:

  • Aceites y tinturas: se colocan debajo de la lengua para una absorción rápida y dosificación precisa.

  • Comestibles: de efecto prolongado pero inicio más lento. Útiles para controlar síntomas nocturnos.

  • Cápsulas: cómodas y discretas, con dosis constantes.

  • Vaporizadores o inhaladores: alivio rápido para el dolor repentino o náuseas.

  • Tópicos: se aplican sobre la piel para tratar dolor o inflamación localizados.

El método de administración depende del síntoma a tratar, la rapidez deseada del efecto y la comodidad o estilo de vida del paciente.

¿Es seguro el cannabis para pacientes con cáncer?

Si bien suele ser bien tolerado, el cannabis no está exento de riesgos. Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Somnolencia

  • Sequedad bucal

  • Mareos o falta de coordinación

  • En algunos casos, ansiedad o aumento de la frecuencia cardíaca (especialmente con variedades ricas en THC)

Es fundamental que el cannabis nunca reemplace los tratamientos convencionales contra el cáncer. Su función es complementar, no sustituir, terapias médicamente comprobadas.

Los pacientes deben consultar siempre con su oncólogo o equipo de cuidados paliativos antes de iniciar el uso de cannabis, ya que podría interactuar con otros medicamentos o estar contraindicado en ciertas condiciones.

Aspectos legales

La legalidad del cannabis medicinal varía según el país y la región. En muchos estados de EE. UU., Canadá, Alemania, Israel y otros países, es legal para uso médico con recomendación médica.

Los pacientes deben informarse sobre:

  • Requisitos de elegibilidad

  • Condiciones médicamente aprobadas

  • Reglas para obtener recetas

  • Dispensarios o farmacias autorizados

Es esencial adquirir cannabis a través de proveedores legales y confiables para garantizar la calidad y la seguridad.

Qué dice la investigación

Aunque aún faltan ensayos clínicos a gran escala, la investigación existente respalda la eficacia del cannabis para el alivio sintomático en pacientes con cáncer:

  • Una revisión de 2018 en JAMA Oncology encontró evidencia sólida de su efectividad para tratar el dolor crónico y las náuseas inducidas por la quimioterapia.

  • Un estudio de 2020 en Frontiers in Pharmacology observó mejoras en el dolor, el sueño y la calidad de vida en pacientes que usaban cannabis.

  • Estudios observacionales y anecdóticos continúan reportando resultados positivos, especialmente en contextos de cuidados paliativos.

No obstante, se necesita más investigación de alta calidad para definir dosis óptimas, tipos de cepas y seguridad a largo plazo.

La voz del paciente

Para muchos pacientes oncológicos, el cannabis es más que un tratamiento: es una herramienta para recuperar el control sobre sus cuerpos y experiencias.

Permite a algunos reducir o eliminar el uso de opioides y fármacos antieméticos. Para otros, brinda alivio donde nada más lo ha logrado. Y para muchos, ofrece consuelo, dignidad y esperanza en un momento de lucha intensa.

Conclusión: un rol de apoyo que vale la pena explorar

El cannabis medicinal no es una cura milagrosa, pero sí brinda alivio real y significativo a quienes enfrentan los desafíos más duros en salud. A medida que se expande la legalización y avanza la investigación, más pacientes tendrán acceso a esta medicina de origen vegetal para aliviar el dolor, recuperar el apetito, calmar la mente y apoyar la sanación.

Para pacientes, cuidadores y profesionales médicos, el cannabis representa una opción compasiva, holística y milenaria para el cuidado integral.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar