sábado 12 de julio de 2025

Caminos y Sabores 2025: quiénes son los cocineros protagonistas del gran mercado gastronómico

La feria Caminos y Sabores vuelve a La Rural con chefs que revalorizan los sabores autóctonos a través de recetas tradicionales con toques de autor.

25 de junio de 2025 - 08:32

La Rural de Palermo se prepara para recibir, entre el 3 y el 6 de julio, a una nueva edición de Caminos y Sabores 2025, el gran mercado gastronómico argentino que cada año celebra la identidad culinaria de las regiones del país.

En esta ocasión, el encuentro se presenta bajo el lema “Recasera con impronta de autor”, una invitación a redescubrir platos tradicionales reinterpretados por algunos de los cocineros más reconocidos de la escena local. La propuesta promete combinar el respeto por las recetas familiares con técnicas modernas y creatividad.

Un espacio para conectar tradición, cultura y sabor

Desde los fuegos de los stands de cocina, los chefs no solo ofrecerán sabores típicos, sino que reforzarán esa conexión emocional que despiertan los platos de la infancia y los ingredientes de origen. Así lo explicó Guillermo Vanucci, jefe de Cocina de Caminos y Sabores: “Desde sus inicios, la feria se define como un espacio federal para conectarnos con nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra gente y nuestro país a través de sus sabores típicos”.

Caminos y Sabores 2025 se presenta como una fiesta federal de los sentidos, donde los cocineros se convierten en narradores de la cultura gastronómica argentina. Entre fuegos, ollas y hornos, cada receta servirá como puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la creatividad.

Los cocineros protagonistas de Caminos y Sabores 2025

Premiada con el Gratitud 2023, Madame Papin vuelve a decir presente en el encuentro gastronómico con su estilo directo y su compromiso con el pequeño productor. Su propuesta busca honrar los platos tradicionales de las distintas regiones del país, a los que suma ingredientes autóctonos y presentaciones innovadoras.

Conocido por impulsar el uso de ingredientes locales, Lucio Marini trae al escenario la filosofía del “kilómetro cero”. Sus platos apelan a una cocina auténtica y sostenible, donde el producto es el verdadero protagonista.

La chef Karina Gao hace su debut en la feria con una mirada fresca, propone recetas que recuperan sabores de la cocina autóctona, ajustados a las técnicas modernas que enriquecen la experiencia.

Coco Carreño aporta su experiencia para reinterpretar los platos clásicos con los ingredientes locales como aliados, mientras que el chef japonés Iwao Komiyama subirá al escenario para dictar una clase magistral centrada en frutos de mar. Por su parte, Estefi Colombo y Juan Manuel Herrera sumarán su arte en la pastelería, aportando una mirada renovada a los clásicos dulces argentinos con técnicas y presentaciones que combinan tradición e innovación.

Además, el primer día de la feria, jueves 3 a 17.30, el maestro pastelero Osvaldo Gross será el invitado estrella de elGourmet que cumple 25 años.

Fuente: La Nación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar