La tragedia no solo generó dolor en toda la comunidad, sino también un profundo cuestionamiento a las fuerzas de seguridad y a la Justicia por las graves fallas en los operativos de búsqueda. En Pergamino, la conmoción fue especialmente fuerte por los vínculos familiares con la ciudad, la cercanía de los protagonistas con instituciones locales y porque la instrucción judicial y parte de la investigación estuvieron a cargo de autoridades locales.
¿Cómo se construyó el proyecto?
Con la colaboración y el asesoramiento permanente de la periodista Alejandra Dandan, reconocida por su trabajo en investigación y análisis de datos, la redacción de La Opinión se embarcó en un proceso de recuperación, análisis y digitalización de las publicaciones que el diario realizó durante los días de cobertura del caso. Se trató de una labor meticulosa que abarcó desde el día de la desaparición de la familia Pomar hasta las semanas posteriores al hallazgo del auto y las repercusiones políticas y judiciales que se desataron.
La herramienta Pinpoint permite organizar y consultar ese material de archivo de manera ágil, categorizando documentos y permitiendo búsquedas por personas, fechas, temas o palabras clave. Esto le ofrece al lector una experiencia inmersiva que transforma la forma de acceder a los hechos pasados: desde una cronología completa hasta los detalles revelados en cada etapa de la cobertura.
Un nuevo valor
Portada del miércoles 2 de diciembre de 2009_page-0001.jpg
La iniciativa representa una oportunidad para poner en valor el trabajo periodístico cotidiano que, con el paso del tiempo, se convierte en una fuente invaluable para reconstruir la historia reciente de la comunidad. En palabras del equipo de redacción: “El análisis en retrospectiva nos permitió redescubrir la solidez y el compromiso profesional con que se abordó una cobertura tan delicada. Incluso hoy, a más de 15 años de los hechos, el caso sigue interpelando por sus dimensiones humanas, institucionales y sociales”.
La posibilidad de abrir estos materiales al público no solo apunta a preservar la memoria colectiva, sino también a desarrollar una herramienta útil para investigadores, estudiantes y periodistas.
Lecciones y próximos pasos
Portada del miércoles 9 de diciembre de 2009_page-0001.jpg
La portada del miércoles 9 de diciembre de 2009, tras el hallazgo de la familia que murió en el siniestro vial.
LA OPINION
Este primer ejercicio con Pinpoint abre el camino hacia un ambicioso proyecto de digitalización y curaduría editorial. El siguiente paso, según anticipan desde La Opinión, será abordar la histórica sección dominical “Perfil Pergaminense”, una serie de entrevistas a hombres y mujeres mayores de 60 años con fuerte arraigo comunitario, publicada sin interrupciones desde hace casi tres décadas.
“Se trata de uno de nuestros tesoros editoriales más valorados por los lectores”, explican desde la redacción. “La posibilidad de hacer accesibles esos perfiles en formato digital interactivo nos permitirá crear una suerte de enciclopedia local viva, que combine memoria, identidad y nuevas tecnologías al servicio de la comunidad.”
Acceso a la recopilación de publicaciones del Caso Pomar
El acceso a la recopilación de publicaciones del Caso Pomar se accede a través del enlace de una publicación que está homologada por Google a través de las instituciones que acercaron este desarrollo para que el Diario LA OPINION forme parte.
El link de acceso a las publicaciones es: https://journaliststudio.google.com/pinpoint/search?collection=a81b668c9426b322&utm_source=collection_share_link
Una apuesta por el futuro
Guillermo Baduy, director de La Opinión, resumió el espíritu del proyecto: “Somos el medio gráfico de referencia en Pergamino y venimos consolidando nuestro liderazgo con una cobertura objetiva, independiente y basada en fuentes confiables. Nuestra historia, con más de cien años al servicio de la comunidad, respalda esa confianza. Lideramos en redes sociales y generamos contenido local, original y de calidad en todas las plataformas. Nos entusiasma incorporar herramientas que potencien nuestro trabajo y le brinden a nuestros lectores nuevas formas de acceder, de manera cómoda y amigable, a nuestras publicaciones desde cualquier dispositivo. La posibilidad de poner en valor nuestro vasto archivo periodístico y hacerlo accesible a toda la comunidad es un paso clave. Eso nos impulsa a planificar una verdadera enciclopedia local, que no solo preserve la memoria colectiva sino que también ofrezca una vía innovadora para que nuestros anunciantes se acerquen a los lectores.”
Guillermo Toto Baduy.jpg
Guillermo Baduy, director de Diario LA OPINION.
LA OPINION
¿De qué hablan las páginas recopiladas?
Las portadas y páginas recopiladas en esta colección del caso Pomar pueden resumirse en un día a día de cada edición de Diario LA OPINION en ese hito de nuestra comunidad y del país.
A continuación, presentamos la evolución cronológica del caso Pomar según la cobertura periodística en las distintas ediciones de Diario LA OPINION durante el mes que la causa conmocionó a nuestra ciudad y al país, entre noviembre y diciembre de 2009:
* Sábado, 14 de noviembre de 2009: La familia, compuesta por Fernando Pomar (40 años), Gabriela Cristina Viagran (36 o 37 años), y sus dos hijas Candelaria (6 años) y Pilar (3 años), desapareció mientras viajaba desde su casa en José Mármol hacia Pergamino. El propósito del viaje era laboral (Fernando Pomar tenía una entrevista de trabajo) y para visitar a sus familiares en Pergamino. Viajaban en un automóvil Fiat Duna Weekend de color rojo o bordó. El último contacto con sus parientes fue un mensaje de texto enviado alrededor de las 20:00, indicando que llegarían a Pergamino en dos horas. Se registró su paso por dos peajes en la Ruta 7. Una imagen de seguridad en el peaje del kilómetro 87 de la Ruta 7, tomada a las 20:07 de ese sábado, confirmó que se dirigían a Pergamino. Las pericias post-hallazgo indicarían que el accidente ocurrió esa misma noche en la Ruta 31.
* Domingo, 15 de noviembre de 2009: El padre de Fernando Pomar presentó la denuncia de desaparición tras no poder comunicarse con su hijo y al no llegar la familia en el tiempo estimado.
* Martes, 17 de noviembre de 2009: El caso fue caratulado como "averiguación de paradero" e iniciado por la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4 del Departamento Judicial Pergamino, a cargo de la doctora Karina Pollice. Se ordenó la difusión de la información para localizarlos.
* Jueves, 19 de noviembre de 2009: Se informó que se llevaron a cabo las diligencias habituales ante una desaparición, incluyendo reportar el caso a fuerzas de seguridad de otras provincias e Interpol, pero sin novedades. Se mencionó la versión sobre el registro del vehículo en un peaje. El ex marido de Gabriela Viagran visitó la casa en José Mármol y no encontró nada anormal.
* Viernes, 20 de noviembre de 2009: Continuó la búsqueda intensa sin novedades firmes al cierre de la edición. Se realizaron rastrillajes en la Ruta 8 y la Ruta 7, así como relevamientos en puestos de peaje, todos con resultados negativos. Fuentes cercanas al caso indicaron un posible avance y novedades para hoy. Se difundió una imagen del peaje de Villa Espil en la Ruta 7 que mostraba a Fernando Pomar dentro del vehículo el día de la desaparición.
* Sábado, 21 de noviembre de 2009: Se obtuvo la imagen del peaje en el kilómetro 87 de la Ruta 7, tomada a las 20:07 del sábado anterior, que confirmaba que se dirigían a Pergamino. Pese a los rastrillajes aéreos en Rutas 7, 8 y 9, no hubo noticias.
* Domingo, 22 de noviembre de 2009: A una semana de la desaparición, no había noticias. Los rastrillajes aéreos y terrestres, llamadas al 911, análisis de celulares y allanamiento a la vivienda no arrojaron avances significativos. Los principales medios de comunicación nacionales se instalaron en Pergamino. Se investigó un testimonio de un taxista de Villa Regina (Río Negro) y se descartó la posibilidad de que fueran ellos. Más de cien personas realizaron una caminata en Pergamino en apoyo a las familias y a la labor de las autoridades. Ariel Oribe, amigo de Fernando, leyó un mensaje de agradecimiento a la fiscal Karina Pollice y a la DDI local. Se dio a conocer una segunda imagen de un peaje de la Ruta 7, tomada 20 minutos antes de la de Villa Espil el día de la desaparición.
* Martes, 24 de noviembre de 2009: Continuó un intenso rastrillaje por la provincia.
* Miércoles, 25 de noviembre de 2009: Paul Starc, subsecretario de Investigaciones de la Provincia, visitó Pergamino para reunirse con las familias y brindarles apoyo y actualizar información. Starc manifestó optimismo de encontrarlos con vida y aseguró que no se descartaba ninguna hipótesis. Mencionó que las imágenes de los dos peajes eran elementos concretos, junto con otros que no podían ser públicos. Explicó que el radio de búsqueda se amplió ya que el auto podría haber llegado lejos, incluso fuera de la provincia. Se realizó un allanamiento a la vivienda en José Mármol y se secuestró la CPU.
* Jueves, 26 de noviembre de 2009: La búsqueda continuó sin pistas contundentes. Paul Starc regresó, conforme con lo actuado y optimista. La fiscal indicó que se seguía trabajando en las comunicaciones telefónicas.
* Viernes, 27 de noviembre de 2009: La tarea investigativa continuó con muchas hipótesis y pocas pistas firmes. Se realizaron controles vehiculares en accesos a localidades y se ampliaron rastrillajes en zonas rurales de Pergamino, Salto, Rojas y Colón. Trascendió una información sobre un celular que habría sido activado cinco días después en Chivilcoy, dato que fue desmentido por la Policía y la Justicia.
* Sábado, 28 de noviembre de 2009: Se cumplieron dos semanas de la desaparición sin pistas firmes ni avances significativos. Un rastrillaje en un campo de Rancagua, propiedad del padre de Fernando, basado en un llamado anónimo, resultó infructuoso. Juan Manuel Pomar, padre de Fernando, expresó desconcierto sobre lo ocurrido en el lapso entre su paso por el peaje (20:00) y la hora estimada de llegada (22:30). Mencionó que Fernando había sufrido un "secuestro express" en 1999.
* Martes, 1 de diciembre de 2009: Los investigadores allanaron la casa de la familia en José Mármol por segunda vez, buscando un arma que Fernando supuestamente habría comprado, pero no la encontraron. La fiscal Karina Pollice desmintió el rumor sobre la señal del celular en Chivilcoy. El jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, calificó el caso como "un gran enigma". El ministro Carlos Stornelli se manifestó a favor de la hipótesis de una "desaparición voluntaria".
* Miércoles, 2 de diciembre de 2009: La fiscal Karina Pollice habló por primera vez con la prensa, sin aportar novedades relevantes. Ratificó que se trabajaba en varias hipótesis, incluyendo desaparición voluntaria o involuntaria (por delito o accidente) y posible conflicto familiar. Pidió cautela a los medios al informar. Confirmó la segunda inspección en la vivienda de José Mármol realizada el día anterior.
* Jueves, 3 de diciembre de 2009: La Justicia ordenó el rastrillaje del río Arrecifes basado en información recibida.
* Viernes, 4 de diciembre de 2009: Se realizó un intenso rastrillaje por agua y tierra en el río Arrecifes y zonas aledañas (taperas, montes), ordenado por la Justicia. Los resultados fueron negativos, no se hallaron elementos de importancia.
* Lunes, 7 de diciembre de 2009: Se evaluó la posibilidad de ofrecer una recompensa. La fiscal Pollice aseguró que la búsqueda continuaría "sin límite temporal".
* Martes, 8 de diciembre de 2009: El automóvil y los cuatro cuerpos de la familia Pomar fueron hallados. Fueron encontrados a la vera de la Ruta 31, en inmediaciones de Gahan, a unos 70 kilómetros de Pergamino, después de 24 días de búsqueda. El hallazgo se produjo como resultado de un rastrillaje a cargo del jefe distrital de la zona y un jefe de patrulla rural. El vehículo (Fiat Duna Weekend rojo) fue encontrado volcado, a unos 30 metros de la cinta asfáltica, oculto por maleza densa. El perro de la familia también fue encontrado sin vida junto a ellos. El ministro Carlos Stornelli y el subsecretario Paul Starc confirmaron que las pericias preliminares indicaban que se trataba de un accidente de tránsito ocurrido el mismo día de la desaparición. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Lomas de Zamora para la autopsia. La policía confirmó la existencia de un llamado al 911 alertando sobre un accidente en la Ruta 31 días después de la desaparición, lo que derivó en la separación de otro jefe policial.
* Miércoles, 9 de diciembre de 2009: Las autopsias confirmaron que los cuatro integrantes de la familia fallecieron como consecuencia de un accidente automovilístico, sufriendo fracturas y politraumatismos. Se determinó que el siniestro ocurrió la noche del 14 de noviembre. En el caso de Gabriela Viagran, se indicó la posibilidad de que haya tenido algún tiempo de sobrevida. El ministro Stornelli brindó declaraciones, indicando que la causa de muerte fue un accidente por despiste, probablemente al chocar contra una alcantarilla, y admitió que ver el auto ahora sería fácil "con el diario del lunes". El caso fue descrito como una tragedia que duele profundamente a Pergamino y que desnudó falencias en el sistema de investigaciones de la Provincia.
* Jueves, 10 de diciembre de 2009: El ministro Carlos Stornelli removió de sus cargos a los jefes de la Departamental y la DDI de Pergamino, Roberto Gabín y Julio Golpe, respectivamente, y al titular de la Policía Vial de San Andrés de Giles, Carlos Marano. El subsecretario Paul Starc anunció las remociones y admitió "errores policiales" en la investigación. Insistió en que la familia fue hallada por la policía y que la búsqueda nunca se detuvo. El intendente de Pergamino, Héctor Gutiérrez, realizó declaraciones polémicas, asegurando que existían elementos confiables de que hubo una llamada a la policía alertando sobre el accidente en el lugar del hallazgo que fue descartada. Gutiérrez pidió la depuración de la cúpula policial y responsables políticos, criticando la idoneidad de Golpe y las declaraciones de Starc. La fiscal Karina Pollice desmintió la versión del intendente sobre el llamado descartado, aclarando que un cabo de la Policía Federal había sido informado de un accidente en San Andrés de Giles, pero no con un Fiat Duna Weekend. Pollice admitió que el rastrillaje policial en la zona del hallazgo "no se hizo bien" e inició una investigación al respecto. El senador Carlos Ferreyra, abogado de la familia, confirmó extraoficialmente los resultados de las pericias que indicaban muerte por accidente el mismo día y evaluó iniciar acciones legales contra la Provincia por el estado de la ruta. Cuestionó duramente la ineficiencia de los rastrillajes. El Ministerio de Seguridad abrió una auditoría interna en la policía de Pergamino. Cientos de vecinos de Pergamino se manifestaron en el centro, reclamando justicia y pidiendo explicaciones a las autoridades.
* Viernes, 11 de diciembre de 2009: La Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad certificó oficialmente que existió un llamado a emergencias policiales alertando sobre la ubicación del auto días antes del hallazgo, tal como lo había denunciado el intendente Gutiérrez. Gutiérrez admitió que su confusión fue sobre el día del llamado, no sobre su existencia, y reiteró sus críticas a la policía y la justicia por la ineficiencia. Lo describió como una "negligencia" inédita y un "calvario".
* Sábado, 12 de diciembre de 2009: Los restos de la familia fueron inhumados en el Cementerio Parque La Merced en una ceremonia íntima, por decisión de los familiares. Asistieron familiares, vecinos y amigos. Por la noche, se realizó una multitudinaria marcha de vecinos en el centro de Pergamino para acompañar a las familias y solicitar claridad.
* Domingo, 13 de diciembre de 2009: El caso continuaba siendo un tema central, destacando el dolor de la comunidad y las falencias expuestas en el sistema de investigaciones. El intendente Gutiérrez expresó que el recuerdo de este hecho "nos va a acompañar por el resto de nuestras vidas". Edna Pozzi aportó reflexiones sobre la tragedia, criticando la ineficacia de la investigación y la especulación mediática, y vinculando el caso a problemas institucionales más amplios. Amigos describieron a Fernando Pomar, destacando su compromiso familiar y desmintiendo hipótesis de violencia.
* Miércoles, 16 de diciembre de 2009: Sergio Javier Aliani asumió como nuevo titular de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Pergamino, en reemplazo de Julio Golpe. Su objetivo es optimizar recursos y mejorar la respuesta policial.
El caso Pomar fue una tragedia que conmovió a la opinión pública argentina, especialmente a Pergamino, y que puso de manifiesto graves deficiencias en el sistema de investigación policial de la provincia de Buenos Aires.