martes 30 de septiembre de 2025

Provincias Unidas en Puerto Madryn: críticas al Gobierno, respaldo a la producción y apertura al diálogo

Los gobernadores de Provincias Unidas se mostraron críticos con Milei, pero expresaron su disposición a un diálogo serio. Visitaron la planta de Aluar.

30 de septiembre de 2025 - 16:37

En Puerto Madryn, los gobernadores de Provincias Unidas se mostraron duros con el Gobierno nacional por el destrato a las provincias, pero también dejaron claro que están dispuestos a dialogar si hay una agenda real de desarrollo. Recorrieron la planta de Aluar, hablaron de federalismo productivo y apuntaron contra la insensibilidad del ajuste.

Una cumbre con mensaje político y productivo

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, fue el anfitrión del nuevo encuentro de Provincias Unidas, el espacio que busca posicionarse por fuera de la grieta. Estuvieron presentes Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), además de Juan Schiaretti.

La actividad principal fue la visita a la planta de Aluar, junto a su dueño Javier Madanes Quintanilla, donde los mandatarios reafirmaron su perfil productivista. Luego hubo una reunión política con referentes provinciales de distintos espacios. “Estos son los dos esquemas que se van a discutir: ajuste salvaje o producción, trabajo y federalismo”, dijo Schiaretti.

Críticas a la Casa Rosada por el destrato

Uno de los puntos en común del encuentro fue la crítica al trato que reciben las provincias por parte del Gobierno nacional. Gustavo Valdés expresó: “Nos ningunean porque somos provincias chicas, pobres o patagónicas. Eso tiene que terminar”. Carlos Sadir fue más duro: “La motosierra no puede ser la única herramienta de gestión”.

El tono más filoso lo puso Schiaretti, quien cuestionó directamente a Javier Milei: “Hay que ser insensible y cruel para quitarle remedios a los jubilados, recursos a la salud y al Garrahan. No se puede hacer equilibrio fiscal a los hachazos”.

Diálogo, sí; foto electoral, no

Pese a las críticas, los gobernadores insistieron en su voluntad de diálogo. Torres fue claro: “Estamos dispuestos a sentarnos con el Gobierno, pero no para una foto o un bálsamo electoral. Queremos una agenda seria de desarrollo”. También cuestionó el clima de odio y grieta que promueve el oficialismo: “Es momento de parar la pelota”.

Aluar, Río Turbio y los desafíos productivos

La elección de Puerto Madryn no fue casual. Aluar atraviesa una crisis por trabas en el comercio exterior, especialmente por las barreras impuestas por Estados Unidos. “No defendemos una empresa, defendemos miles de puestos de trabajo”, dijo Torres, que además trazó un paralelismo con la situación de YPF y la deuda por la expropiación.

Claudio Vidal, por su parte, habló de Río Turbio: “Comenzamos a sacar carbón. Hay dos grupos empresarios interesados en la usina. Es un paso estratégico que el Gobierno nacional no termina de entender”.

Relación institucional y señales políticas

Los gobernadores valoraron algunos cambios en el equipo nacional, especialmente la designación de Lisandro Catalán en Interior. Vidal también respaldó al jefe de Gabinete: “Guillermo Francos es el lazo más fuerte que tenemos para hablar con Nación”.

El mensaje político fue claro: Provincias Unidas quiere abrir una tercera vía entre Milei y Cristina, entre “la motosierra” y el pasado. La producción, el trabajo y el diálogo son sus banderas. Y aunque mantienen la distancia con el oficialismo, no descartan colaborar si hay una convocatoria real y federal.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar