jueves 26 de junio de 2025

Productores en alerta: "estamos en vías de extinción"

Bases Federadas denuncia el “impacto devastador” de las políticas actuales en el sector, advirtiendo sobre la desaparición de pequeños y medianos productores y la urgencia de defender el INTA.

24 de junio de 2025 - 11:03

La Comisión Directiva de Bases Federadas, con la participación de delegados de ocho provincias, se reunió en Rosario para analizar la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores del país.

La conclusión es alarmante: el sector se encuentra en “vías de extinción” debido a las políticas de apertura indiscriminada de importaciones y la eliminación de herramientas de contención clave.

La preocupación central radica en el ingreso masivo de productos como tomate, cebolla, manzana y cerdos, que compiten deslealmente con la producción nacional. A esto se suma el desmantelamiento de fondos y leyes esenciales, como el fondo algodonero, la ley ovina, la ley caprina y el fondo compensador para la yerba mate.

La entidad denuncia la falta de una política integral que planifique y proteja al pequeño y mediano productor, así como a la chacra mixta y diversificada, que históricamente impulsaron el desarrollo, el empleo y el arraigo en las economías regionales.

Luchar por políticas públicas

Ante este panorama desolador, Bases Federadas reafirmó su compromiso de luchar por políticas públicas diferenciadas que contrarresten la creciente concentración en el campo argentino. Entre las propuestas, se destacan la segmentación de retenciones (mientras estén vigentes), la necesidad de legislar sobre el arrendamiento rural para limitar el avance de los pool de siembra y permitir el acceso a la tierra a chacareros y sus hijos.

También se impulsa la reactivación de la ley de agricultura familiar, políticas activas de promoción y protección del valor agregado a las producciones primarias y regionales, y medidas en la comercialización interna y externa que favorezcan el comercio de cercanía y frenen la monopolización del comercio exterior de granos.

La defensa del sistema cooperativo fue otro punto central de la reunión, destacando su rol indispensable para los productores. Contaron con la presencia de Juan Manuel Rossi, Presidente de FECOFE, y Juan Carlos Junio, Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, lo que subraya el fuerte respaldo a este modelo.

El claro apoyo al INTA

Finalmente, Bases Federadas manifestó su rotundo rechazo al intento de “vaciamiento” del INTA por parte del gobierno, que incluye el despido de más de 1.500 agentes y la posible venta de tierras y edificios.

Los delegados se comprometieron a una defensa activa del Instituto, difundiendo sus más de cien logros históricos y enfatizando que el INTA no es un gasto, sino una inversión altamente rentable para el país y para los productores.

"La concentración de tierras es un problema grave"

Por su parte, Sebastián Campos, productor agropecuario de Pergamino y secretario de Bases Federadas, dialogó con LOCAMPO sobre la delicada situación que enfrentan los pequeños y medianos productores en Argentina y la postura de la entidad frente a las políticas gubernamentales.

- ¿Cuál es el principal diagnóstico de Bases Federadas sobre la situación actual del campo?

- El campo está siendo fuertemente afectado por un nivel de importaciones muy importante. Esto, sumado al aumento de los insumos, nos saca de competencia. En regiones como La Pampa Húmeda, la concentración de tierras y la ausencia de una ley de semillas clave que reemplace los instrumentos privados son problemas graves para los pequeños y medianos productores.

- Mencionaste que los pequeños y medianos productores están “en vías de extinción”. ¿Podrías profundizar en esto?

- Sí, estamos notando una clara y permanente desaparición de pequeños y medianos productores. Muchos se ven obligados a convertirse en arrendatarios, lo que lleva a una mayor concentración en manos de grandes productores y deja en el camino a los chacareros genuinos que históricamente trabajaron la tierra. Es una tendencia muy preocupante.

Acciones previstas

- ¿Qué acciones tiene previstas Bases Federadas ante esta situación?

- Como entidad, Bases Federadas solicitará una reunión con funcionarios nacionales. Es fundamental abordar estos temas, ya que inciden negativamente en el interior productivo del país y en la subsistencia de miles de familias rurales. Necesitamos que se entienda la gravedad de lo que está sucediendo.

image.png

- Además de los problemas económicos y de concentración, se pronunciaron sobre el INTA. ¿Cuál es la postura de Bases Federadas al respecto?

- Sí, como punto aparte, nos referimos al “vaciamiento del INTA” como otro eje de preocupación para el campo. Nos pronunciamos en contra de esta medida. El INTA debe ser una entidad fuerte y bien financiada; es crucial para la investigación y el desarrollo. Su labor es indispensable para las economías regionales y las producciones extensivas de todo el país. Defender al INTA es defender el futuro de nuestra producción.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
campana fina: ¿porque las heladas traen una oportunidad para el trigo?

Las Más Leídas

Te Puede Interesar