martes 17 de junio de 2025

Nicolás Maduro denunció una arremetida de EE. UU. en la Cumbre de los No Alineados

18 de septiembre de 2016 - 00:00

El mandatario, ante presidentes y delegados de los 120 estados del Noal, sostuvo que Venezuela enfrenta una “una ofensiva imperialista” con métodos “no convencionales” como la “guerra económica”, a la que atribuye el descalabro del país petrolero.

PORLAMAR, Venezuela, (AFP-NA) - Por Maria Isabel Sánchez. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció ayer una “arremetida imperialista” y una “guerra económica” para derrocarlo, durante la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), cuya presidencia asumió Venezuela en medio de una profunda crisis.

Ante presidentes y delegados de los 120 países del Mnoal, Maduro sostuvo que Venezuela enfrenta “una ofensiva imperialista” con métodos “no convencionales” como la “guerra económica”, a la que atribuye el descalabro del país petrolero.

“Venezuela está enfrentando una arremetida global que es contra toda América Latina y el Caribe” para tratar de “socavar los logros de la revolución” fundada por el fallecido líder Hugo Chávez (1999-2013), e imponer a las “oligarquías” tradicionales, afirmó, tras instalar la XVII Cumbre del Mnoal en la Isla Margarita.

El presidente socialista, elegido para el período 2013-2019, prometió salir airoso de esos ataques para derrocarlo, que atribuye a una alianza entre la oposición venezolana y Washington.

Sus adversarios lo acusan de aferrarse al poder con los militares y el control de los órganos de justicia y electoral, para evitar que se realice este año un referendo revocatorio de su mandato, que según encuestas privadas es apoyado por ocho de cada diez venezolanos.

Maduro enfrenta una impopularidad del 75%, según las encuestas, ante la altísima inflación y la escasez de productos básicos que provocan largas filas para conseguir alimentos a precios subsidiados, en el país con las mayores reservas petroleras del mundo.

Abrumado por la crisis política y económica, Maduro busca un respiro en la Cumbre, a la que sólo asisten los mandatarios de Irán, Zimbabue, Cuba, Ecuador, Bolivia, El Salvador y la Autoridad Palestina, que le expresaron su respaldo.

“Reitero nuestra solidaridad con Venezuela y propongo que esta cumbre rechace todo intento de injerencia y desestabilización externas”, manifestó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Maduro recibió del presidente iraní, Hasan Rohani, la presidencia por tres años de este bloque que busca reinventarse en un mundo post-Guerra Fría, en cuyo apogeo nació hace más de medio siglo como alternativa a la bipolaridad de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Al intervenir en la plenaria, el presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró que tras más de medio siglo de enfrentamiento en la Guerra Fría, su gobierno quiere tener “relaciones de convivencia civilizada” con Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar