sábado 14 de junio de 2025

Se espera una buena campaña de fertilizantes, fitosanitarios y semillas

En el mercado de fitosanitarios se percibe que será una muy buena campaña y hay señales de ello. Está firme también la demanda de fertilizantes y semillas

16 de mayo de 2025 - 14:52

Este año las perspectivas climáticas y económicas, permiten estimar una elevada siembra de trigo, que hace prever un incremento en la venta de insumos.

El productor se encuentra finalizando las tareas de cosecha de soja de segunda, con foco en el cálculo final del resultado de campaña para poder encarar el nuevo ciclo agrícola.

En este escenario, se están terminando de definir los alquileres en Pergamino y la zona y empiezan a aparecer las primeras cotizaciones de fitosanitarios y fertilizantes.

Fitosanitarios en punta

En el mercado de fitosanitarios se percibe que esta será una muy buena campaña y hay claras señales de ello. “Ya estamos observando una situación de inicio de requerimiento en el uso de productos para barbecho químico, con precios estables donde se destacan algunos faltantes en el mercado como Cletodim, Dicamba y 2,4D que podrían presionar los precios al alza”, advierte el ingeniero agrónomo Fernando Arosa, asesor técnico comercial de Agronort, firma que atesora un extenso catálogo de agroquímicos, semillas, fertilizantes e inoculantes

Por otro lado. se nota una importante intención de siembra de trigo, sostenida básicamente por tres factores importantes bien definidos también por Arosa. En principio, destaca que “disponemos de un perfil de suelo con una excelente recarga hídrica de humedad, condición sumamente importante si consideramos que el 50% del potencial de rinde del cultivo se explica por la cantidad de humedad del perfil al momento de la siembra”.

Otros dos factores, según el especialista los constituyen “la muy buena situación de margen con precios futuros firmes y la necesidad del productor de generar recursos antes de la nueva campaña de maíz y soja”.

Todo esto lleva a que durante la última semana se acelere la necesidad de uso de productos para tratamiento de semilla de alta tecnología para trigo, cebada, arveja y cultivos de servicio, favorecido por una situación de precios estables respecto del año pasado

Fertilizantes a la par

Relacionada a la elevada intención de siembra, “está muy firme también la demanda de fertilizantes, con una fluctuación de precios observada en el primer trimestre y una tendencia firme al alza a partir de este mes de mayo, especialmente en fuentes fosfatadas”.

Por último, siguiendo la línea de incorporación de tecnología, señala Arosa que “hay una importante tendencia en la incorporación de micronutrientes, especialmente en el caso de zinc para gramíneas”.

El boom aún no se ve

Para el ingeniero agrónomo Lucas Drivet, sub gerente de la Cooperativa Agrícola de Alfonzo, “nada hace dudar que este año tendremos una buena campaña de trigo, pero aun esto no ve reflejado de igual modo en la venta de insumos”.

Considera que se da porque “a causa de las sucesivas lluvias que estamos teniendo en esta época del año, las cosechas se vienen retrasando y el productor no termina de definir el nuevo planteo agrícola”. También obedece, según Drivet, “a que se ha observado una baja en el precio de los herbicidas, a partir que han ingresado productos genéricos de China”.

Sí, en cambio, se viene moviendo y mucho la venta de semilla. “Los pedidos que tenemos de los productores se confirmaron ya previos a la cosecha, lo que permite estimar que la intensión de siembra de trigo va ser muy alta”, afirma Drivet.

En cuanto a los fertilizantes, ”por el momento, los precios de la urea van andar entre los 550 y 570 U$S/ton, o sea que se mantiene dentro de los valores históricos”.

Lo justo y necesario

A diferencia de otros años, cuando sufríamos de un alto ritmo de inflación, hoy por hoy el productor difícilmente haga compras anticipadas de insumos.

Como bien señala Cristian Tagliani, profesional del área comercial de Gesagro S.A., “otros años presupuestaban casi toda la campaña y se compraba con mucha anticipación, mientras que hoyel productor compra lo que va necesitando y, además, el mercado se ha vuelto muy competitivo porque se sumaron nuevos jugadores y hay mucha sobre oferta y el productor antes de comprar recorre la plaza y se decide, obviamente, por aquel que le ofrece un mejor precio”.

Aun así, coincide que “este va a ser un muy buen año, que va a crecer visiblemente la superficie sembrada con trigo, con lo cual existe en el sector la esperanza que, al menos en lo que hace a cultivos estivales, esta va a ser una buena campaña para la venta de agroquímicos y fertilizantes”, concluye.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar