sábado 12 de julio de 2025

Cómo sigue la causa que investiga el "milagro" del pastor Jorge Ledesma que convirtió $100.000 en USD 100.000

El fiscal Sabadini investiga al pastor Ledesma por lavado tras su insólito relato: dijo que $100.000 se convirtieron “milagrosamente” en USD 100.000.

10 de julio de 2025 - 13:10

El fiscal federal Patricio Sabadini puso en duda el relato de Jorge Ledesma sobre una conversión milagrosa que habría permitido financiar el templo evangélico más grande del país. Según el propio Ledesma, el episodio ocurrió en los inicios de la construcción del templo

La frase recorrió el país como un rayo: “Guardamos $100.000 en una caja y se convirtieron en USD 100.000”. El autor fue el pastor Jorge Ledesma, líder de la Iglesia Cristiana Internacional, quien formuló esa declaración durante la inauguración del imponente templo “Portal del Cielo” en Resistencia, Chaco. El escenario: un estadio repleto, más de 15.000 personas, música, emoción… y entre los asistentes, el presidente Javier Milei.

Lo que parecía una expresión de fe o una hipérbole espiritual pronto se transformó en el eje de una investigación judicialpor presunto lavado de activos y evasión impositiva. El fiscal federal Patricio Sabadini, a cargo de la causa, abrió una investigación preliminar bajo la órbita del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, cuya titular es la jueza Zunilda Niremperger.

El “milagro” que encendió las alarmas

Según el propio Ledesma, el episodio ocurrió en los inicios de la construcción del templo, una obra faraónica que demandó más de una década y que hoy se presenta como el auditorio evangélico techado más grande del país. En su relato, dijo que guardó $100.000 y que, gracias a un milagro divino, ese monto apareció transformado en USD 100.000. Fue ese supuesto hecho sobrenatural el que permitió continuar con la obra “sin deudas”.

Pero para la fiscalía, el testimonio no solo desafía la credulidad, sino que justifica revisar con lupa el origen de los fondos: “No le creo la conversión de pesos a dólares. No por una cuestión personal contra el pastor, sino porque justificar la construcción de semejante obra en un milagro es inverosímil”, expresó Sabadini en declaraciones a TN.

Una obra monumental y sin deudas

El templo “Portal del Cielo” es una estructura cerrada con capacidad para 15.000 personas sentadas. Funciona como sede central de la Iglesia Cristiana Internacional y está ubicado en la capital chaqueña. Fue inaugurado en una ceremonia de alto impacto mediático y espiritual, donde no faltaron ni la música, ni los fuegos artificiales, ni la presencia de figuras políticas.

El propio Ledesma aseguró en ese acto que toda la obra se financió sin endeudarse, lo que refuerza las sospechas de la fiscalía: “Es una estructura de dimensiones gigantescas. Nuestra tarea es determinar cómo se financió realmente. Nos basamos en hechos comprobables, no en creencias”, aclaró el fiscal.

El rol del Estado y la reacción presidencial

La polémica creció aún más cuando el presidente Javier Milei asistió a la inauguración del templo, donde escuchó el testimonio sin hacer comentarios públicos. Sin embargo, la presencia del primer mandatario en un acto de semejante carga religiosa, y con una afirmación tan controvertida, encendió el debate sobre la relación entre el Estado y los cultos religiosos.

En paralelo, la investigación avanza con la recopilación de información patrimonial y financiera vinculada a la iglesia y a sus principales referentes. Se busca establecer si hubo movimientos de dinero irregulares, donaciones no registradas o desvíos que puedan configurar delitos económicos.

¿Fe, ficción o fraude?

Mientras miles de fieles sostienen su admiración por el pastor y su obra, desde el ámbito judicial crecen las dudas. La causa está en etapa preliminar, pero no se descarta que derive en imputaciones formales si se detectan inconsistencias patrimoniales o falta de justificación en los ingresos.

“Este tipo de causas requieren paciencia y mucho trabajo documental. Pero en este caso, el propio protagonista hizo pública una declaración que encendió las alertas”, concluyó Sabadini.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar