Gastronomía sustentable: Hay chefs que no solo cocinan, sino que cultivan para pensar y preparar recetas. Para ellos, la sustentabilidad no es un discurso, sino una práctica que empieza en la huerta y se expresa en cada plato. Aromáticas, hojas, flores, vegetales de estación y compost casero forman parte del mismo sistema que enriquece la cocina.
Un repaso sobre cómo seis cocineros priorizan el respeto por el ambiente y la trazabilidad de sus ingredientes. El cuidado del entorno, la elección de insumos y la conexión con los ciclos naturales son parte del trabajo diario. Desde la semilla hasta la el resultado final, sus decisiones reflejan una forma de pensar la gastronomía con trazabilidad, criterio propio y materia viva.
Integrar huertas orgánicas y prácticas ecológicas en la cocina
Según el chef Marcos Gómez, la sustentabilidad en este ámbito significa“pensar y analizar todos nuestros menús teniendo en cuenta factores importantes como medio ambiente, sociedad y economía”. Para él, la sustentabilidad no es solo un concepto, sino una “filosofía de trabajo y de vida”, que implica tener en cuenta el impacto de cada decisión en la cocina, desde la elección de los ingredientes hasta la gestión de los residuos.
Desde Misiones, el chef Saúl Lencina reflexionó desde una perspectiva integral de sustentabilidad. “Para nosotros, es una búsqueda. No se trata solamente de ciertos productos o materias primas, sino de todo lo que se relaciona con ese plato. Muchas veces nos enfocamos en la materia prima y en lo que se come, pero también es importante pensar dónde se come, con qué se come”.
Carola Puracchio, vive en Camarones, Chubut y utiliza algas de estación que crecen de manera natural en el mar, sin la necesidad de fertilizantes, agroquímicos, tierra ni agua potable. Según explicó, de este modo, aporta “al cuidado de un recurso esencial con el agua, además de trabajar una especie exótica e invasora que altera el ecosistema marino, aportando así al cuidado del mar”. “Al hacer uso de ella, estamos generando alimentos nutritivos y saludables, y a su vez, ayudamos a que nuestros bosques de algas autóctonas recuperen terreno en el océano. Las algas, además de aportar gran parte del oxígeno a nuestro planeta, son hogar de muchas especies marinas”, precisó la chef.
Fuente: Infobae.