viernes 13 de junio de 2025

Fachadas verdes: la tendencia en arquitectura y paisajismo

Las fachadas verdes son la nueva cara de la arquitectura consciente: aportan belleza, bajan la temperatura, purifican el aire y conectan la ciudad con la naturaleza. Y ya llegaron a la Argentina.

30 de mayo de 2025 - 13:50

¿Y si te dijéramos que tu casa también puede respirar? Las fachadas verdes están revolucionando la arquitectura y el paisajismo urbano, y no es solo por "facha". Este boom que arrasa en 2025 combina diseño, sustentabilidad y naturaleza en una sola pared.

Desde edificios enteros cubiertos de plantas hasta patios que parecen selvas verticales, el verde se sube a los muros y transforma todo a su paso. ¿La mejor parte? Ya no es algo lejano: en Argentina, diferentes marcas ya le pusieron el cuerpo a esta tendencia. Te contamos por qué es furor y cómo podés sumarte, incluso si vivís en un departamento.

Qué son las fachadas verdes y por qué son tendencia

Las fachadas verdes (también llamadas jardines verticales) son muros exteriores cubiertos de plantas. Pueden estar integrados directamente a la estructura del edificio o sumarse como sistemas modulares con sustrato, riego automático y especies pensadas para cada clima.

Lo que hasta hace poco veíamos en ciudades como París, Berlín o Milán, hoy ya está ganando terreno en Buenos Aires, Rosario o Córdoba. ¡Y con razón! Son un golazo para el ambiente y encima quedan espectaculares.

Son tendencia porque combinan estética, sostenibilidad y bienestar urbano. En plena crisis climática, las fachadas verdes aparecieron como respuesta a la necesidad de crear ciudades más frescas, respirables y amigables. Pero también porque:

-Reducen la temperatura del edificio y de la calle.

-Aíslan acústicamente, bloqueando ruidos molestos.

-Mejoran la calidad del aire, al absorber CO y liberar oxígeno.

-Aumentan la biodiversidad, atrayendo aves e insectos polinizadores.

-Y, no menor: son preciosas y le dan identidad al espacio.

Qué plantas se usan para fachadas verdes

Depende del clima, el tipo de fachada y el mantenimiento que se quiera dar. Algunas especies comunes en jardines verticales:

-Ficus pumila: una trepadora estrella.

-Helechos y filodendros: para zonas más húmedas o sombreadas.

-Gramineas y suculentas: para sistemas más secos y soleados.

-Plantas nativas: cada vez más usadas por su bajo mantenimiento y adaptación natural.

Un cambio de chip (y de clima)

Más allá de lo estético, esta tendencia nos invita a repensar cómo habitamos. A sumar naturaleza donde antes había cemento, a bajar la temperatura sin aires acondicionados, y a hacer de nuestras casas y ciudades lugares más sanos, lindos y resilientes.

Fuente: Para Ti.

Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "Las fachadas verdes son la nueva cara de la arquitectura consciente: aportan belleza, bajan la temperatura, purifican el aire y conectan la ciudad con la naturaleza. Y ya llegaron a la Argentina. ¿Y si te dijéramos que tu casa también puede respirar? Las fachadas verdes están revolucionando la arquitectura y el paisajismo urbano, y no es solo por "facha". Este boom que arrasa en 2025 combina diseño, sustentabilidad y naturaleza en una sola pared. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar