sábado 17 de mayo de 2025

Emergencia total en Salto: el río superó los 10 metros y ya afectó a 9.000 personas

Con 165 manzanas bajo el agua y más de 2.000 viviendas inundadas, la ciudad de Salto vive una crítica situación.

17 de mayo de 2025 - 15:07

La ciudad bonaerense de Salto atraviesa una de las peores inundaciones de su historia. Con el río Salto desbordado y un nivel que alcanzó los 10,20 metros, se superó ampliamente el pico registrado en abril de 2017, cuando había llegado a los 9,50.

La magnitud del desastre deja cifras alarmantes: 165 manzanas afectadas, unas 9.000 personas damnificadas y más de 2.000 viviendas bajo el agua.

“La situación es muy crítica. El nivel de crecida ha superado la peor marca que teníamos registrada. Hoy el agua cubre sectores del pueblo que históricamente no se inundaban. La vía del ferrocarril Belgrano, que solía actuar como una barrera natural, fue superada, y eso duplicó la zona afectada”, explicó Osvaldo Lori, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Salto.

Los equipos de emergencia trabajan sin descanso desde el viernes a las 14:00, cuando comenzaron con un primer rescate de un animal. Desde entonces, no han frenado. “Estamos haciendo rescates durante la noche, algo que no solíamos hacer, pero la urgencia lo requiere. La peligrosidad es alta: no se ve, el agua tiene correntadas fuertes y no se puede calcular por dónde se mueven las embarcaciones”, advirtió Lori.

“La situación es muy crítica. El nivel de crecida ha superado la peor marca que teníamos registrada. Hoy el agua cubre sectores del pueblo que históricamente no se inundaban". “La situación es muy crítica. El nivel de crecida ha superado la peor marca que teníamos registrada. Hoy el agua cubre sectores del pueblo que históricamente no se inundaban".

Rescates de personas

Hasta el momento, se han realizado más de 230 intervenciones. Pero aún quedan al menos 40 rescates pendientes. “Se trata de personas que quedaron atrapadas en sus viviendas y corren riesgo de vida. Por suerte, están llegando más embarcaciones, lo que nos permitirá avanzar antes de que caiga la noche”, explicó el jefe de bomberos. Actualmente, operan con cinco embarcaciones, y se espera la llegada de al menos cuatro más.

Inundación en Salto.jpg

Evacuados y asistencia urgente

El Comité de Crisis, encabezado por autoridades municipales, bomberos y Defensa Civil, prioriza el rescate de personas y la asistencia inmediata a más de 400 evacuados. Además, se estima que una cantidad aún mayor se ha autoevacuado, refugiándose en casas de familiares y amigos.

“El Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo, está asistiendo con ropa, alimentos y contención. También hay equipos de salud atendiendo a quienes presentan problemas médicos o psicológicos. El agua colapsó cloacas y pozos, lo que genera riesgos sanitarios muy graves”, remarcó Lori.

La lluvia que dio origen a esta catástrofe fue intensa y breve. Más de 370 milímetros cayeron en tan solo dos días, lo que saturó no solo el terreno local sino toda la cuenca del río Arrecifes.

Live Blog Post
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "La ciudad bonaerense de Salto atraviesa una de las peores inundaciones de su historia. Con el río Salto desbordado y un nivel que alcanzó los 10,20 metros, se superó ampliamente el pico registrado en abril de 2017, cuando había llegado a los 9,50. La magnitud del desastre deja cifras alarmantes: 165 manzanas afectadas, unas 9.000 personas damnificadas y más de 2.000 viviendas bajo el agua. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar"

Ayuda de la Provincia en camino

En Salto, todas las emergencias se canalizan a través del 147, desde donde se deriva a bomberos luego de un proceso de triage. Cada rescate requiere embarcaciones y personal entrenado. “El recurso humano y técnico es limitado, por eso la coordinación es fundamental”, señaló Lori.

Desde el viernes, bomberos de localidades vecinas como Chacabuco, Rojas, Arroyo Dulce, Gahan, General Rodríguez, Mercedes y Luján están colaborando con el operativo. La solidaridad regional fue clave para sostener las tareas de rescate y logística.

“La municipalidad está gestionando ayuda con la provincia. Necesitamos colchones, frazadas, alimentos, y todo tipo de insumos básicos. La situación lo requiere con urgencia”, expresó Lori, y agregó que esperan una respuesta en las próximas horas.

Se espera el pico máximo

En las últimas horas, el nivel del río comenzó a estabilizarse. “Ayer teníamos un crecimiento de 25 cm por hora, pero ahora bajó a 3,5 cm por hora. Si se mantiene así, en unas cinco horas podríamos estar frente al pico máximo”, estimó Lori este sábado por la mañana. Aun así, la emergencia se mantiene en nivel 1, el más alto, y continuará al menos por varios días más.

Mientras la ciudad sigue luchando contra el agua, los equipos de rescate avanzan casa por casa, calle por calle, intentando salvar vidas y minimizar daños. La imagen de Salto hoy es desoladora, pero también está marcada por la solidaridad, el esfuerzo colectivo y la resiliencia de toda una comunidad que resiste.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El nivel del Arroyo Pergamino alcanzó los 2,10 metros.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar