La siembra de trigo crecería 9% este año, hasta alcanzar 6,7 millones de hectáreas, un 9% o 400.000 hectáreas más que lo sembrado durante el año pasado.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), se implantarán 6,7 millones de hectáreas, un 9% más que el año pasado y la misma superficie que en 2021/22.
La siembra de trigo crecería 9% este año, hasta alcanzar 6,7 millones de hectáreas, un 9% o 400.000 hectáreas más que lo sembrado durante el año pasado.
Este dato fue estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que este martes hizo el lanzamiento de su campaña fina, dando a conocer sus proyecciones para la campaña 2025/26 de este cereal y también de la cebada.
De cumplirse el cálculo de la entidad porteña, se tratará de un área que estará entre las máximas del presente siglo: el récord corresponde a 2001/02, con 7 millones de hectáreas, y luego sigue 2021/22 con 6,7 millones.
Esto quiere decir que el ciclo próximo a comenzar podría, como mínimo, empatar a esta última temporada, e incluso superarla si el optimismo que hay en torno al cereal sigue mejorando.
Vale aclarar que durante la temporada anterior, la producción de trigo se incrementó en un 23%, según la entidad proteña.
En ese momento, las precipitaciones otoñales, que garantizaron la humedad adecuada para la siembra, junto con una mejora en los precios, impulsaron un incremento de superficie respecto a la proyección inicial en unas 100 mil hectáreas, concentradas principalmente en el centro del área agrícola.
En cuanto a la producción nacional, se ubicó en 18,6 millones de toneladas (MTn), lo que significó un aumento del 23,2 % respecto al ciclo 2023, cuando se habían alcanzado las 15,1 MTn. En tanto, si se lo compara con el promedio de los últimos cinco ciclos, la producción aumentó en 8,8 % (producción promedio 2019/24: 17,1 MTn).