domingo 06 de julio de 2025
Salud y bienestar

El poder de la música: la explicación científica de por qué una canción te puede cambiar el ánimo

La música activa zonas cerebrales vinculadas a las emociones y libera dopamina, la hormona del placer. Por eso, una canción puede reducir el estrés y alegrarte.

21 de junio de 2025 - 19:30

La música tiene un impacto directo en las emociones, en la memoria y hasta en el cuerpo. ¿Quién no ha sentido una inyección anímica al darle play a la música que le gusta? Es una energía que corre por el cuerpo al escuchar con atención una canción alegre que desata ese nudo en la garganta con una balada melancólica. Desde la psicología, existen explicaciones concretas de por qué ciertos ritmos, melodías y letras pueden modificar tan profundamente el estado de ánimo de una persona.

La música es un estímulo emocional importante. Muchas no soportan la soledad y, si bien no la suplen con los ritmos más variados o cantando a los gritos para ocupar el espacio vacío con ello, está practica, es buena para cambiar el ánimo y comenzar a ver el momento de otra manera, una más positiva que les ayude transitar mejor ese momento “bajón”.

Según la psicología cognitiva, la música activa regiones del cerebro vinculadas a las emociones, como: amígdala, hipocampo, corteza prefrontal.

Estos centros neuronales procesan sensaciones de placer, tristeza, motivación o nostalgia, y por eso, una canción puede emitir respuestas emocionales intensas.

La dopamina, conocida como la "hormona del placer", también juega un papel clave, ya que, hay estudios que han demostrado que al escuchar música la gente disfruta y libera grandes cantidades de dopamina, provocando una sensación inmediata de bienestar, similar a la que ocurre cuando la persona come algo rico o se enamora.

Los efectos de una canción

Las canciones son como los olores, generan recuerdos, pero, ¿por qué estos se identifican con ciertas canciones?

Los especialistas en psicología afirman que la gente elige música de acuerdo a su estado emocional o necesidades internas del momento. Si están tristes, una canción melancólica puede ayudarlos a validar lo que sienten, pero, en cambio, si el estado es de felicidad, la elección será de ritmos más rápidos o animados que refuercen esa emoción.

Esta acción se llama regulación emocional y quiere decir que se usa la música como una herramienta para gestionar cómo sienten. Incluso puede ayudar a que la persona cambie un estado emocional negativo por uno más positivo, favoreciendo la concentración, reduciendo el estrés o aumentando la motivación.

Música, recuerdos y sentido de identidad

La música también funciona como un anclaje de la memoria. Una canción puede transportar a la persona a un momento específico de la vida, despertar recuerdos dormidos o reforzar la identidad personal. Por eso, muchas veces se asocian canciones con: relaciones, viajes, etapas y personas queridas.

Desde la psicología evolutiva, se sostiene que esta capacidad de la música para unir emociones y recuerdos cumple un rol social importante porque hace que el individuo se conecte con otros y fortalezca sus los lazos sociales y culturales.

En este sentido, ¿qué tipo de música puede colaborar para que la persona mejore su estado de ánimo?

No existe un género universal para sentirse mejor, ya que todo depende de la historia, gustos y contexto de cada uno. Sin embargo, algunas investigaciones indican que:

La música con tempo rápido y acordes mayores suele generar alegría o entusiasmo.

Las melodías suaves y armoniosas, como las del piano o el jazz, tienden a calmar y reducir el estrés.

Cantar o bailar al ritmo de la música libera endorfinas, lo que también mejora el estado de ánimo.

La música no es solo entretenimiento; es una herramienta poderosa para explorar y regular emociones. Según la psicología, escuchar música puede ayudar a que las personas se sientan: comprendidas, aliviadas, acompañadas y revitalizadas.

Para lograr esas respuestas, basta con elegir la canción adecuada, y dejar que las notas hagan su magia.

Embed - Celia Cruz - La vida es un carnaval
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar