jueves 12 de junio de 2025

Barco varado en San Pedro: un bloqueo millonario que revela el drama del puerto

El Yasa Tokyo lleva dos semanas amarrado con 33 mil toneladas de trigo valuadas en 7,5 millones de dólares. Dragaron, pero el barco no puede zarpar.

10 de junio de 2025 - 10:51

Más de 7,5 millones de dólares en trigo están inmovilizados en el puerto de San Pedro. El buque Yasa Tokyo, cargado con 33 mil toneladas del cereal destinadas a Angola, permanece varado desde el 23 de mayo, cuando intentó partir y quedó atascado a pocos metros del muelle principal.

Calado insuficiente

Aunque durante el último fin de semana se dragaron 65 mil metros cúbicos del canal de acceso, la maniobra no fue suficiente: el calado sigue siendo insuficiente para que la embarcación pueda zarpar. El reciente dragado, valuado en 1.020 millones de pesos, no alcanzó para restablecer la operatividad plena del puerto.

El Yasa Tokyo, de bandera de Islas Marshall, es un moderno carguero de casi 180 metros de eslora diseñado para transportar granos. Su calado de 10,10 metros exige un canal profundo, pero tras el último dragado —paradójicamente— el acceso perdió casi un tercio de su profundidad.

Grobocopatel

La carga pertenece a la firma Grobocopatel Hermanos, y el destino final del trigo es el puerto de Luanda, en Angola. Mientras tanto, el buque acumula pérdidas operativas: solo por abastecer a su tripulación, los costos diarios oscilan entre 25 y 30 mil dólares. Para los armadores, cada día detenido es una pesadilla logística y económica.

Según deslizaron desde el propio Consorcio de Gestión del Puerto, una opción sobre la mesa es aligerar el peso del buque mediante el traslado de parte de la carga a barcazas. Pero esta alternativa es costosa y compleja. Por ahora, se espera una nueva batimetría que permita saber si con otro dragado se alcanzaría la profundidad necesaria.

Problema estructural de San Pedro

El episodio no solo compromete la salida del Yasa Tokyo, sino que ya provocó la cancelación de otro ingreso previsto para el 6 de junio y pone en duda la operatoria futura. La situación desnuda un problema estructural del puerto de San Pedro y deja en evidencia que, aun con obras costosas, no hay garantías de eficiencia operativa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar