El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas por US$20.000 millones en un período de 48 meses. Según el comunicado, el Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.
En la Argentina, genera grandes expectativas en el Gobierno, y por supuesto en los mercados. Las reservas brutas están casi en los mínimos con los que asumió Javier Milei.
Con esto, la primera señal que espera dar el Gobierno para aliviar la presión sobre los dólares paralelos tiene que ver con el monto del desembolso inicial que otorgará el organismo, aunque la principal definición que esperan los inversores es el futuro del esquema cambiario.
¿Cuánto dinero llegaría en la primera cuota?
El escenario más probable que manejan quienes conocen las conversaciones es el de un “front” de hasta USD 12.000 millones.
De todos modos, en la Argentina se entusiasman con la posibilidad de llegar a USD 15.000 millones, o al menos que esa sea la suma que ingrese a lo largo del año a cambio de una flexibilización del tipo de cambio.
Lo cierto, y tal vez lo más importante, es que existe un consenso general entre los países miembros para asistir a la Argentina, aunque algunos mantienen reservas respecto de aumentar la exposición al principal deudor del FMI, añadieron las fuentes.
El Gobierno confía en que la cercanía entre Milei y Donald Trump será un factor clave, y al mismo tiempo explora otras alternativas para captar divisas una vez cerrado el acuerdo con el Fondo.