La iniciativa reunió firmas de UxP, LLA, UCR y otros bloques. También hubo tensión política y una nueva fractura libertaria.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Sesión Express: ambas cámaras dieron luz verde al proyecto impulsado por la Junta Electoral para facilitar la organización de las elecciones del 7 de septiembre.
La iniciativa reunió firmas de UxP, LLA, UCR y otros bloques. También hubo tensión política y una nueva fractura libertaria.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes, en tiempo récord, la modificación de los plazos previstos por la Ley Electoral N.º 5109. Con el nuevo esquema, las listas de candidatos deberán presentarse el 19 de julio, es decir 50 días antes de las elecciones del 7 de septiembre, mientras que las boletas identificatorias tendrán como fecha límite el 8 de agosto.
El proyecto fue impulsado por la Junta Electoral provincial y respaldado de forma transversal por bloques como Unión por la Patria, La Libertad Avanza, la UCR+Cambio Federal, Derecha Popular y Unión Renovación y Fe. En el Senado, la propuesta fue defendida por la senadora Teresa García y obtuvo aprobación inmediata, antes de las 14:30.
La reforma modifica por única vez el artículo 61 de la Ley 5109, para extender los plazos de oficialización de listas y boletas, atendiendo a las advertencias operativas de la Junta Electoral. El organismo había advertido que con 36.000 candidaturas a evaluar, los tiempos originales eran “insuficientes”, afectando tanto la capacidad técnica como la transparencia del proceso.
De esta manera, la provincia ajusta su calendario a una realidad inédita: la separación total entre las elecciones provinciales y las nacionales. Este 2025, la provincia votará el 7 de septiembre por cargos locales y provinciales, mientras que los comicios nacionales se realizarán en octubre.
La sesión en la Cámara Baja comenzó pasadas las 15:00. El diputado Facundo Tignanelli abrió el debate, mientras que Laura Cano, del Frente de Izquierda, manifestó su abstención y cuestionó la medida: “Es importante destacar que están haciendo trampa”, expresó, sin mayores precisiones, y remarcó que no acompañarían una medida que consideraban funcional a una interna oficialista.
A pesar de los intentos por pasar a un cuarto intermedio por presuntas irregularidades en los acuerdos parlamentarios, la votación se realizó y el proyecto fue aprobado también en Diputados, dejando así oficialmente modificado el calendario electoral.
En la misma jornada se confirmó que se prorroga nuevamente el tratamiento del proyecto que busca condonar las deudas que los municipios tienen con la Provincia por fondos Covid recibidos durante la pandemia. La decisión se vincula con un compromiso previo del ministro de Economía Pablo López, quien aseguró que el cobro de esas cuotas quedará suspendido mientras se debate una solución definitiva.
La sesión también dejó entrever nuevas tensiones en la interna libertaria. Se confirmó la ruptura dentro del bloque Unión, Renovación y Fe, que preside Gustavo Cuervo. Las diputadas Constanza Moragues Santos, Sabrina Sabat y María Laura Fernández —quienes ya se venían mostrando distantes en sesiones anteriores— abandonarán el espacio y conformarán un bloque aparte.
Con este movimiento, URF pasará de nueve a seis integrantes. La disidencia, según fuentes reservadas, no se debe a problemas de convivencia sino a diferencias estratégicas en la construcción política del sector.
Con la aprobación definitiva de la reforma, el escenario político bonaerense empieza a acomodarse a un calendario electoral atípico. El 19 de julio será la fecha clave para conocer las listas de candidatos, y con las elecciones cada vez más cerca, se espera que los próximos días estén marcados por definiciones internas, negociaciones entre espacios y la presión del calendario ya en marcha.