domingo 06 de julio de 2025

La vuelta de las lluvias enciende la alarma para el control de malezas 

Las mejores condiciones de humedad en zona núcleo, si bien da cierto alivio por el lado de los cultivos, también genera preocupación por el desarrollo y nacimiento de malezas. Para el caso puntual de la soja de primera, se advierte el crecimiento de ciertas poblaciones de malezas y, a la vez, de nuevos nacimientos de yuyo colorado y gramíneas, ente lo cual el productor deberá estar muy atento.

27 de enero de 2025 - 00:00

Las altas temperaturas y ausencia de precipitaciones han afectado severamente a los cultivos de la zona y, en muchos casos, han puesto en riesgo la continuidad de estos. Ante estas condiciones, los maíces tempranos se aceleraron y, en muchos casos, comenzaron a secarse, mientras que los tardíos frenaron su crecimiento.

Las sojas de primera, si bien venían sufriendo un estrés severo, continuaron su curso sin lograr cerrar el surco. Y, finalmente, las sojas de segunda fueron las más afectadas, con poca agua útil en el perfil del suelo. 

La ausencia de precipitaciones también ha frenado los nuevos nacimientos de malezas clásicas de la zona como yuyo colorado, nabos, pata de gallina, capín y otras.

Sin embargo, el escenario ha comenzado a revertirse a partir de que retornaron las precipitaciones en algunos lugares de la zona, condición que, si bien da cierto alivio por el lado de los cultivos, también genera preocupación por el desarrollo y nacimiento de malezas.

"Las condiciones climáticas que estamos teniendo en esta campaña han ocasionado alteraciones en el comportamiento normal de los cultivos", subraya Miguel Santangelo, integrante de SIPCAM, empresa que desarrolla y comercializa productos para la protección de cultivos y bioestimulantes para la agricultura. Al respecto, describió como ejemplos que "los cultivos de maíz de primera se aceleraron y/o comenzaron a secarse,los maíces tardíos tienen poco desarrollo y están altamente susceptibles, y las sojasen general no han logrado cerrar surcos permitiendo que subsistan ciertas poblaciones de malezas que, a partir de estas recientes precipitaciones,pasan a ser un problema". 

Sojas en apuro

Para el caso puntual de la soja de primera, advierte que "es dable esperar el crecimiento de ciertas poblaciones de malezas y, a la vez, de nuevos nacimientos de Yuyo colorado y gramíneas, ente lo cual el productor deberá estar muy atento". De todos modos, considera que "los nuevos nacimientos de malezas no deberíangenerar una competencia directa sobre el rendimiento en este cultivo, dado que se encuentran en estados reproductivos, pero si podrían perjudicar la cosecha y, a su vez, incrementar el banco de semillas para el año que viene".

En el caso de la soja de segunda, Santangelo señala que "el consumo de agua que realizaron los cultivos invernales sumado a la ausencia de precipitaciones dejaron a la soja con poca o nula agua disponible; en consecuencia, las plantas están muy chicas,lejos de cerrar el surco y la inminente aparición de las malezas a partir de las recientes precipitaciones podría generar problemas graves".

Es estas sojas de segunda, el profesional aconsejó "para Yuyo colorado realizar tratamientos con combinaciones de herbicidas como glifosato, 2,4-Dsal colina y glufosinato de amonio(en sojas tolerantes a estos herbicidas), benazolin (inhibidor de ALS) y fomesafen y lactofen (inhibidores de la PPO)". En tanto, para gramíneas recomendó "los clásicos graminicidas inhibidores de la ACCasacomo Cletodim o Haloxifop". También sugiere "la utilización de adyuvantes de primera calidad, con gran poder antievaporante, adherente y penetrante". En tal sentido, destacó que "luego de varios años de estudios, en SIPCAM hemos lanzado CRACK, un adyuvante de primera calidad, que evita los cortes de caldo, disminuye la evaporación, acelera la penetración y sistemia de los herbicidas, acomodándose perfectamente a las necesidades actuales".

El maíz, también complicado

Los maíces de primera han acelerado visiblemente su ciclo, debido también a la ausencia de precipitaciones en su momento y altas temperaturas, con lo cual no hay mucho más por hacer en cuanto a control de malezas. No obstante, cabe considerar que este cultivo también está dejando entrar luz, lo que también lleva a Santangelo a pensar que "reestablecidas las precipitaciones,puede aparecer algo de Yuyo colorado y gramíneas, incrementando el banco de semillas que habrá que tener en cuenta para la campaña venidera".

En cuanto a los maíces tardíos, observa "mucho escape de gramíneas y yuyo colorado, cuyo principal causante fue la deficiente incorporación de los productos residuales". Para estos casos, donde el yuyo colorado tenga hasta 20 cm de altura y las gramíneas hasta 3 hojas, sin macollos, aconseja "la utilización de TerbyneXtreme, un herbicida, que además de controlar el Yuyo colorado emergido (hasta 20-25cm de altura), la Rama negra y las Crucíferas, dejará una prolongada protección residual". También menciona que "las Crucíferas, como nabo, nabón y nabillo, serán en pocos años malezas que seguramente generarán gravesproblemas en la región".

Finalmente, destaca que "hay problemas de gramíneas en lotes de maíz tardío" y que en este caso en particular "las alternativas químicas son acotadas y cuando estas malezas se pasan de tamaño pierden mucha eficacia". Aquí, "la utilización de nicosulfuron o haloxifop(en híbridos tolerantes a esa tecnología) son una alternativa, aunque de igual manera los limita el tamaño de la maleza y la rustificación que tengan". 

Por otro lado, Miguel Santangelo, se refirió a los importantes avances que está realizando SIPCAM Argentina en pos del desarrollo de bioestimulantes o biosoluciones. "Estamos trabajando arduamente en el ajuste de bioestimulantes para tratamiento de semillas y foliares, ya disponibles en otros países, con el objetivo principal de lograr cultivos mejor implantados, más competitivos, con rendimientos potenciados y que no solo logren alta performance en condiciones óptimas, sino cuando las mismas dejan de serlo como en esta campaña", remató.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar