El libro ya dejó de ser hace rato de ser patrimonio exclusivo de las bibliotecas para sumarse a los consumos tecnológicos. Así, desde hace muchos años millones de usuarios leen libros electrónicos en distintos dispositivos, y muchos otros aprovechan para escuchar audiolibros mientras realizan otras actividades. Hay webs, aplicaciones y herramientas que ayudan para esto, y aquí revisaremos algunas las más conocidas.
El gigante del audiolibro
Audible tiene más de 240.000 títulos en su biblioteca. De ellos, 28.000 están disponibles en español. La aplicación destaca por su diseño visual atractivo y una interfaz intuitiva. El catálogo aparece organizado por categorías, aunque también es posible encontrar títulos específicos mediante el buscador. El género más popular en 2024 fue el de ciencia ficción y fantasía, seguidos de cerca por los thrillers y las novelas históricas.
Entre los audiolibros, pódcast y ficciones sonoras más escuchadas en nuestro idioma están “El misterioso caso de Styles” de Agatha Christie, “El plan maestro” de Javier Sierra, “Una casa en Brenthouse Road” de Lorena Franco o “Las fuerzas contrarias” de Lorenzo Silva.
La experiencia de escucha es personalizable. Es posible ajustar la velocidad de reproducción, y la app muestra en todo momento cuánto tiempo queda para finalizar el libro. La web Audible ofrece un mes de prueba gratuito y después la suscripción cuesta en Argentina 16 dólares por mes más impuestos.
Leídos por voluntarios
La plataforma LibriVox tiene como objetivo “poner a disposición todos los libros de dominio público, narrados por personas reales y distribuidos gratuitamente en formato de audio a través de Internet”. Funciona gracias a voluntarios de todo el mundo, que graban capítulos de libros y los publican para que todos puedan escucharlos. Cualquier persona con una computadora, un micrófono, una aplicación de grabación y su voz puede colaborar.
La plataforma permite crear y consultar colecciones públicas, así como buscar libros o explorar por géneros como no ficción, acción y aventura o textos antiguos, entre otros. Entre los autores más populares se encuentran Edgar Allan Poe, Miguel de Cervantes, Santa Teresa, Dante Alighieri, Isabel Allende y Julio Verne.
Resúmenes en 15 minutos
“La mayoría de los CEO leen un libro a la semana”, indica Blinkist. Acto seguido, señala que lo hacen gracias a apps de este tipo. Blinkist ofrece resúmenes en audio y texto de más de 7.500 títulos de no ficción, además de pódcast y guías elaboradas por expertos. Cada resumen está pensado para ser escuchado en tan solo unos 15 o 20 minutos.
Aunque Blinkist no sustituye la experiencia completa de leer un libro, es una opción útil para quienes no tienen tiempo de enfrentarse a volúmenes de cientos de páginas.
Del papel al sonido
Para quienes prefieran escuchar libros físicos, una alternativa sencilla, rápida y gratuita es Google Lens. Tras abrir la aplicación, basta con hacer una fotografía a una o dos páginas del libro, seleccionar la opción “seleccionar texto” y luego pulsar en “escuchar”. Así, la inteligencia artificial leerá automáticamente el texto en voz alta.
La principal limitación es que hay que ir tomando fotos de las páginas de forma manual.
Pero si se tiene un PDF del libro el proceso resulta mucho más sencillo. En este caso, aplicaciones como Natural Reader permiten leer textos en voz alta de forma directa. Esta app puede leer tanto un documento como una foto de un libro físico.
La app ofrece una única voz de forma gratuita e ilimitada, mientras que las voces adicionales están disponibles en la versión plus. De hecho, este plan pago incluye la opción de clonar tu propia voz mediante inteligencia artificial. (DIB con información de El País)