A diferencia de otros años, en 2025 la arquitectura y el diseño de viviendas refleja más que nunca los cambios en las maneras de vivir nacidos durante la pandemia que se sumarán a la tendencia sustentable tanto para proteger el medio ambiente como para acelerar la construcción. Personalidad y funcionalidad marcarán los desarrollos arquitectónicos este año.
En cierto modo, la pandemia generó una revalorización del espacio propio donde se resuelvan las necesidades del día a día de todos los integrantes de la familia.
La comodidad pasa también por el orden. Esto se traduce en más almacenamiento. Aprovechar hasta el último rincón para crear armarios o lugares de guardado. Por ello los mudroom ganan terreno.
En ese sentido, el diseño biofílico cobró fuerza. La gente demanda conectarse con el entorno utilizando de modo directo o indirecto la naturaleza.
Es importante recordar que al maximizar la entrada de luz solar y al facilitar la circulación de aire fresco se reduce la dependencia de iluminación artificial y de la climatización artificial.
Sin duda, la biofilia es fundamental en el contexto pospandémico. Se busca cada vez más crear ambientes saludables y armoniosos. Por eso, para un grupo cada vez mayor de personas existe una necesidad imperiosa de zonas verdes, ventilación cruzada o ventanas bien orientadas. Integrando el adentro con el afuera de una vivienda se intenta recuperar la vida al aire libre.
Sustentabilidad, una tendencia en la arquitectura
Una necesidad ineludible es ya la protección medioambiental. El empleo de insumos que cuiden el ambiente es otra tendencia de larga data que continuará afianzando en 2025.
En tal sentido, una de las tendencias más extendidas este año es emplear materiales sustentables y reutilizar otros como la piedra y la madera.
Entonces, los nuevos emprendimientos edilicios deberían potenciar las capacidades de absorber, almacenar y generar energía propia, así como administrarse en función de datos. Estas cualidades permiten ser más eficientes, y reducir costos y su huella de carbono.
Por otra parte, la arquitectura modular y prefabricada continuará avanzando a paso veloz este año. Estos modelos ofrecen flexibilidad en el diseño y permiten adaptarlo a diversas necesidades desde una vivienda hasta una oficina o espacios comerciales.
Fuente: Forbes.