jueves 17 de julio de 2025

Trump avivó el conflicto entre Israel e Irán: "No quiero un alto el fuego, quiero un fin real"

Trump dejó la cumbre del G7 y pidió evacuar Teherán. Amenaza con intervenir para frenar a Irán. El mundo, en vilo por una guerra sin tregua en Medio Oriente.

17 de junio de 2025 - 09:07

En la cumbre del G7 en Canadá, el presidente de EE.UU. Donald Trump pidió evacuar de inmediato la capital iraní y dejó abierta la posibilidad de intervenir militarmente para destruir la planta de enriquecimiento nuclear de Fordo.

La tensión entre Irán e Israel alcanzó niveles críticos y se convirtió en el tema dominante de la cumbre del G7 que comenzó este lunes en Canadá. En medio del conflicto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo con un mensaje directo: pidió “evacuar Teherán de inmediato” y anunció que no busca una tregua, sino “una rendición total” por parte del régimen iraní.

Las declaraciones de Trump

Trump hizo estas declaraciones tanto en su cuenta de Truth Social como a bordo del avión presidencial mientras regresaba de manera anticipada a Washington. En un posteo que encendió todas las alarmas diplomáticas, escribió:

“¡Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí! ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!”

Un giro en la cumbre del G7

El mandatario abandonó antes de tiempo la cumbre que comparte con los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido e Italia, luego de mantener una conversación con sus pares y convocar a una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional en la Sala de Crisis de la Casa Blanca. En el vuelo de regreso, advirtió que Irán “no debe tocar a nuestras tropas” y deslizó que está considerando enviar a su vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff a dialogar con Teherán. Aunque aclaró: “No estoy muy de humor para negociar”.

Pese a sus diferencias con otros mandatarios, Trump terminó firmando el comunicado final del G7. El texto fue modificado para obtener su aprobación y eliminó los llamados a “la moderación” de ambas partes. En cambio, subrayó que Irán es la principal fuente de inestabilidad regional y reafirmó el derecho de Israel a defenderse.

Una ofensiva sin precedentes

El punto más crítico del discurso de Trump es su posible decisión de autorizar el uso de la bomba “Massive Ordnance Penetrator” (GBU-57), capaz de destruir búnkeres subterráneos como el de Fordo, la planta donde Irán enriquece uranio. Esta operación solo puede ejecutarse con aviones B-2 estadounidenses, ya que Israel no cuenta con ese tipo de tecnología.

De concretarse, Estados Unidos se convertiría en un actor directo en el conflicto, en un escenario que remite a los fantasmas de nuevas guerras en Medio Oriente. Esto contrasta con las promesas de campaña de Trump de evitar involucrarse en conflictos prolongados.

El contexto regional y el mensaje a Irán

En Teherán viven más de 9 millones de personas. El llamado a evacuación generó incertidumbre en la comunidad internacional y fue respondido por el canciller iraní Abbas Araghchi:

“Si Trump es genuino sobre la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son consecuentes. Israel debe detener su agresión. De lo contrario, nuestras respuestas continuarán”.

Con un Tel Aviv dispuesto a profundizar sus ataques, y con Irán decidido a defender su programa nuclear, el mundo mira con preocupación esta escalada que puede convertirse en un punto de quiebre en la historia contemporánea del conflicto en Medio Oriente.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar