Este lunes se realizó en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Pergamino la audiencia de juicio contra Leandro Daniel Núñez, acusado de haber asesinado a Eduardo Manuel Boncompain –conocido como “Víbora”– durante un robo en su vivienda, en marzo del año pasado.
La audiencia oral y pública concluyó con el acuerdo entre el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Daniel Aguilar, y la defensora oficial Florencia Montanari, quienes solicitaron al tribunal que se imponga al acusado una condena de 24 años de prisión por el delito de homicidio en ocasión de robo, agravado por la participación de una menor de edad, además de otros hechos de hurto y tentativa de robo previos al crimen.
El homicidio
El hecho principal que motivó el juicio ocurrió en la noche del domingo 24 de marzo de 2024, cuando Boncompain regresaba a su vivienda ubicada en avenida Colón y Pinto. Al ingresar, sorprendió a un intruso que estaba robando en el interior de su casa. Se trataba de Leandro Núñez, quien ya había ingresado días antes a robarle en al menos dos oportunidades.
Según la acusación fiscal, tras ser descubierto, Núñez y la víctima discutieron. En ese contexto, el delincuente lo golpeó brutalmente, causándole una fractura de cráneo y graves heridas que derivaron en su muerte horas después en el hospital San José. Núñez huyó del lugar llevándose el teléfono celular y dinero en efectivo, y se dio a la fuga a bordo de un remis.
La investigación determinó que el acusado había ingresado junto a una adolescente, que actuó como “campana” y ya fue condenada en un proceso previo por su participación en el hecho.
Dos robos previos al crimen
Durante el juicio, también se ventilaron dos robos cometidos por Núñez días antes del homicidio, en la misma vivienda de Boncompain. El primero fue el domingo 17 de marzo (una semana antes), cuando aprovechó la ausencia de moradores y se llevó 140.000 pesos en efectivo. El segundo ocurrió entre el 20 y el 21 de marzo, y se llevó ropa, calzado, y otros objetos personales del domicilio.
Ambos hechos fueron denunciados oportunamente por la víctima, y confirmados luego por sus hijos, Estefanía y Laureano Boncompain, cuyas declaraciones fueron incorporadas al juicio por lectura. Estas circunstancias explican el conocimiento previo entre víctima y victimario, y el motivo de la discusión la noche del asesinato.
Abundante prueba
La acusación fue sostenida con un conjunto de pruebas materiales, periciales y testimoniales. Entre ellas, registros de cámaras de seguridad, actas de allanamiento, informes de Policía Científica, pericias antropométricas y análisis de ADN.
Uno de los elementos clave fue la coincidencia genética entre la víctima y rastros hallados en un objeto contundente (presumiblemente un hierro) usado en la agresión. También resultó fundamental la declaración de la coimputada menor de edad, quien relató con precisión cómo Núñez ingresó al domicilio y cómo escapó tras el ataque.
La fiscalía también destacó que Núñez acababa de recuperar la libertad días antes del crimen, beneficiado por una excarcelación ordinaria, pese a contar con antecedentes condenatorios.
Pidió disculpas a la familia
Nuñez declaró ante los jueces Burrone, Santoro y Uthurry una vez que las partes presentaron todas las pruebas para esclarecer los episodios contra la propiedad que terminaron con la vida del reconocido vecino.
En su declaración respondió a las preguntas de las partes y contó a los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal 1 su versión de lo sucedido en esa trágica noche.
Se trató de una conmovedora intervención en la que pidió disculpas a los hijos y familiares que presenciaron toda la audiencia en los Tribunales de nuestra ciudad.
En el pedido de perdón a los familiares sostuvo que no tuvo la intención de matar; sino de robar objetos de valor; que fue lo que lo llevó a la casa de la víctima.
Alegatos de las partes
El fiscal Aguilar sostuvo que está plenamente probada la autoría de Núñez en los cuatro hechos enjuiciados: dos robos, una tentativa de robo y el homicidio. En su alegato, subrayó la situación de total indefensión de la víctima, que fue atacada en su propia casa por un delincuente al que conocía y que lo había robado días antes.
La defensora oficial Florencia Montanari aceptó la calificación legal y la pena propuesta por la fiscalía, reconociendo que la muerte de Boncompain fue una consecuencia no deseada del accionar del acusado, pero que se produjo en el marco de un robo. La abogada valoró el acuerdo alcanzado como una resolución “consensuada”, fruto del diálogo con los familiares de la víctima y con su asistido.
Lectura del veredicto
Al finalizar la audiencia, el presidente del tribunal, Guillermo Burrone –quien integra el TOC N°1 junto a los jueces Marcela Santoro e Ignacio Uthurry– le ofreció al acusado la oportunidad de decir sus últimas palabras. Leandro Núñez, visiblemente tenso, se limitó a responder que no tenía nada más que agregar.
Concluida la etapa de debate, los jueces se retiraron a deliberar y anunciaron que la sentencia será leída el próximo viernes 18 de julio al mediodía, en la misma sala de audiencias.
Si el tribunal convalida el acuerdo de partes, Núñez será condenado a 24 años de prisión, se lo declarará reincidente, y quedará formalmente responsabilizado por el brutal crimen que conmovió a la comunidad pergaminense.
La acusación y la defensa
El juicio estuvo presidido por los jueces titulares del Tribunal oral en lo Criminal 1: Guillermo Burrone (presidente); marcela Santoro e Ignacio Uthurry. La secretaria del TOC, Natalia Crescimbeni estuvo a cargo del acta y las actuaciones del debate.
En tanto, el banquillo de la acusación estuvo ocupado por los integrantes de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, a cargo del fiscal Daniel Aguilar y los funcionarios Florencia Letta y Guido de Mayo.
La Defensora Oficial Florencia Montanari junto a la secretaria Brenda Albornoz fueron las representantes de los intereses legales del acusado.