El próximo sábado 2 de agosto a las 19:30, el ensamble Da Capo Dúo, conformado por Maximiliano Runco (piano) y Joaquín de Mayo (flauta traversa), ofrecerá el concierto titulado Piano y Flauta en francés, en el Centro Cultural Bellas Artes, avenida Alsina y Moreno. La presentación tendrá lugar con entrada libre y gratuita, brindando una oportunidad única para disfrutar de la música de cámara en todo su esplendor.
El programa propone un recorrido por algunas de las obras más refinadas y representativas de los grandes compositores del romanticismo francés. Bizet, Ravel, Massenet, Fauré y Saint-Saëns son algunos de los autores cuyas piezas cobrarán vida en esta velada, que contará además con la participación especial de la destacada bailarina local Ianina Carlini, quien sumará su arte en danza para enriquecer la experiencia sensorial del público.
“Reviviremos composiciones de autores clásicos del siglo XIX, como Bizet, Ravel, Massenet, Fauré y Saint-Saëns”, anticipó Runco en diálogo con LA OPINION, señalando la intención de recrear la atmósfera sonora de una época marcada por el lirismo y la expresividad.
La última actuación de Da Capo Dúo tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora de La Merced, en el marco de un emotivo concierto que incluyó interpretaciones con órgano solista y obras en dúo con flauta traversa. Aquel evento fue especialmente significativo, ya que celebró la restauración completa del histórico órgano de tubos del templo, de 86 años de antigüedad, reparado durante 2023 y 2024.
Cabe recordar que Da Capo Dúo realizó su debut precisamente en esta parroquia, durante las Fiestas Patronales, presentando un repertorio centrado también en la música francesa del siglo XIX. Desde entonces, el ensamble se ha consolidado como una propuesta artística comprometida con la difusión del repertorio clásico, con especial atención a las sutilezas de la música de cámara.
Sobre Da Capo Dúo
Maximiliano Runco es médico traumatólogo de nuestra ciudad y un ferviente estudioso del órgano a tubos de la Parroquia La Merced e investigador de la música antigua. También integra como cantante e instrumentista la agrupación Proyecto Coral, que dirige el profesor Juan Carlos Migliaro.
En cuanto a su formación, empezó a estudiar música los 8 años con Mario Berrondo y se recibió de Profesor de Piano, Teoría y Solfeo a los 17 años.
Estudió la flauta barroca de manera autodidacta y estuvo durante un año en el órgano de la Parroquia San Miguel Arcángel de Rosario. Posteriormente, en Pergamino, en contacto con Juan Carlos Migliaro, se potenció mucho más todo esto de comenzar a dar a conocer este tipo de música.
Joaquín de Mayo tuvo su primer vínculo con la música a los 11 años a través de la danza folklórica en el Ballet El Triunfo, que dirige Hugo Alvarez. La agrupación contaba con un elenco estable de músicos con el que Joaquín comenzó a vincularse. Aprendió a tocar la guitarra con Carlos Otero y la armónica en forma autodidacta. Gestó un grupo musical junto a Rodrigo Vázquez. Posteriormente comienza a estudiar Educación Musical en la Facultad de Rosario y Música Popular en la Escuela Municipal de esa ciudad. Ahí comienza su contacto con la flauta traversa e inicia una especialización en el instrumento. Luego, siguiendo su crecimiento con la danza, se traslada a Buenos Aires y posteriormente regresa a Pergamino para unirse a otros músicos con los que interpreta folklore, rock y música latinoamericana. Al tiempo comienza a estudiar flauta traversa con Maia Perduca, gracias a una beca municipal. Un año después comienza su carrera en el Conservatorio de Música de Pergamino, al tiempo que acompaña a músicos y cantantes locales.