Hay tendencias que llegaron para quedarse. Las joyas hechas con material genético se imponen en Argentina y, además, ya arribaron a nuestra ciudad.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Hay tendencias que llegaron para quedarse. Las joyas hechas con material genético se imponen en Argentina y, además, ya arribaron a nuestra ciudad.
Nuna Dijes es un emprendimiento impulsado por dos mujeres pergaminenses que inmortalizan recuerdos tan preciados como la lactancia materna y el paso por la maternidad y paternidad, desde el profundo respeto por el material sensible con el que trabajan.
Lucia y Sol, dos hermanas nacidas y criadas en Pergamino, encapsulan en dijes de metales perdurables pequeños tesoros como gotas de leche materna, pelo de bebés y niños, o el cordón umbilical. Desde chicas encontraron en el arte un pasatiempo y hoy, con esta iniciativa, lo convirtieron en una vocación.
Nuna es una palabra quechua, que significa alma. Y este emprendimiento nace como un mimo al alma, como tomar el origen de un recuerdo y materializarlo en dijes, aros, anillos o mini dijes para llevarlo cerca de la piel siempre.
En diálogo con LA OPINIÓN, Lucia Rojas contó cómo comenzó todo: En el 2019 vi una publicación de una periodista, Agustina Kämpfer, donde mostraba un anillo que tenía leche materna, pelito y el cordón umbilical de su bebé y me volví loca. Me pareció espectacular eso de que puedas llevar cerquita de la piel un recuerdo tan preciado, afirma.
Además, agrega que empecé a seguir cuentas, hay un montón de joyeros en Argentina que se dedican a hacer esto, hasta que en 2023 se dio la oportunidad de realizar la primera formación de Gemma, que ofrecen el kit de joyas para que uno las pueda hacer en su casa.
La llegada de un hijo es muy especial y son muchas las madres que buscan guardar un recuerdo de su recién nacido, como el cordón umbilical o el primer mechón de pelo. Por eso, Lucia destaca que ponerte una joya que esté hecha con material de tus hijos es una forma de atesorar esos recuerdos.
Según cuenta la joven abogada, las piezas también se puede hacer con el pelo de una mascota e incluso con las cenizas de cremación. Y relata que cuando falleció la mamá de una amiga, le hicimos una pieza con el cabello de su mamá como un emotivo recuerdo.
La repercusión en Pergamino
Las chicas expresan que acá en Pergamino enseguida empezamos a tener consultas y como los dijes con leche materna quedan muy blancos, llaman mucho la atención porque parecen una piedra, aunque confiesan que así como hay gente que amó el proyecto cuando lo conoció, también hubo gente detractora que manifestaba que le generaba asco o impresión.
En cuanto a la llegada a otras ciudades, comentan que a través de las redes sociales comenzamos a tener consultas de chicas de localidades cercanas como Colón y Salto y, además, hacemos envíos a todo el país.
El proceso de producción
Al referirse específicamente a las muestras de leche materna, Rojas cuenta que la joya se puede hacer a partir de 20 mililitros, que suele estar congelada. En cuanto al proceso: A nosotras nos llega en estado líquido, tiene un proceso de secado, se deshidrata. Y si no tiene la conservación adecuada, toma un color ámbar y se pudre. Se convierte en polvo, se procesa y se hace un trabajo artesanal hasta llegar a la pieza.
Los materiales que utilizan
Para la confección, en Nuna utilizan polímeros de alta calidad para la conservación y el encapsulamiento. Además, eligen la plata y la alpaca, que consideran materiales nobles. La base, donde volcamos el dije, la pedimos a un tallercito de Córdoba, narra Lucia.
Tips de cuidado
Además de indicar todas las instrucciones sobre cómo tiene que llegar la muestra, tanto Lucia como Sol advierten sobre algunos cuidados que hay que tener ya que con los cuidados correspondientes, la pieza dura toda la vida.
-No mojar
-No acercar a fuentes de calor
-Tener cuidado con los productos químicos, como perfumes
Por otro lado, aseguran que cuentan con un depósito de garantía: Guardamos muestras por si la joya se raya, se rompe o le sucede algo.
La demora de producción
Al consultarle sobre cuál es el tiempo que transcurre desde que reciben la muestra hasta que entregan al producto, desde Nuna confirman que la demora es de un mes y también depende mucho de las condiciones climáticas, porque si hay mucha humedad, el proceso se retrasa.
Para cerrar, una de las pergaminenses que está en frente de este emprendimiento manifiesta que me pareció un mundo hermoso y novedoso. No sabía que existían estos tipos de productos. Junto con mi hermana, las dos somos mamás, y la vemos a nuestra madre que guardó nuestro cordón umbilical y nuestro primer corte de pelo durante más de 30 años y que en vez de tenerlo en una cajita, se pueda llevar en una joya nos parece buenísimo.
Con un gran trabajo artesanal realizado desde hace casi dos años, Lucia y Sol transforman material genético de un hijo, un familiar fallecido o incluso de una mascota en pequeñas obras de arte que guardan una gran historia.