Escuelas Abiertas en Verano cerrará una nueva edición la próxima semana. El Programa, que comenzó en los primeros días de este mes, culminará sus actividades en el campo de deportes del Club Douglas Haig y también en las sedes deportivas de los cuatro pueblos que participan de la propuesta.
Este año, el promedio de niños que disfrutaron de la iniciativa que coordina el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, fue de entre 600 y 650.
Es importante destacar que cada año, en diferentes ciudades bonaerenses, miles de chicos disfrutan de las Escuelas Abiertas en Verano, que disponen de actividades pedagógicas, recreativas, deportivas y acuáticas.
Jornadas de cierre
En contacto con Milena Rodríguez, coordinadora del Programa, LA OPINION pudo saber que el balance es altamente positivo y adelantó cuál será la programación de cierres prevista para la semana próxima. "Este año estamos muy contentos con la buena respuesta de las familias hacia este Programa y logramos mantener la cantidad promedio de niños que asistieron, que fueron entre 600 y 650. Cuando hay días de mucho calor y de pileta, el número de niños aumenta porque el atractivo sin dudas es la pileta que, en Pergamino, es la de Douglas. También están los espejos de agua de los cuatro pueblos que participan: Guerrico, Pinzón, Rancagua y El Socorro", explicó Rodríguez.
Hasta el 31
Si bien la propuesta educativa y recreativa llegará a su fin el próximo viernes 31, ayer y la semana entrante se realizan jornadas de cierre en la que los niños podrán visibilizar todo lo que trabajaron durante el primer mes del año. Haciendo saber sobre las jornadas de clausura, Milena comentó: "Como las autoridades de Educación y docentes queremos saber sobre lo trabajado por los niños, son varias las jornadas de cierre: el lunes en Rancagua, el martes en El Socorro, miércoles y jueves en la sede de Douglas y el viernes próximo en Pinzón".
Año tras año, desde el año 2000, el Programa "Escuelas Abiertas en Verano" se viene afianzando en Pergamino y eso queda en evidencia al registrar cómo ha crecido la matrícula de niños que asisten.
Este año fueron 11 las sedes en que la iniciativa del Ministerio de Educación se desarrolló: EP Nº 5 (del barrio Virgen de Guadalupe), la EP Nº 8 (del barrio Acevedo), el CEC Nº 802 (ubicado en avenida Barrancas de Paraná), la EP Nº 19 (de Peña), EP Nº 20 (de Guerrico), la EP 23 (Pinzón), la EP Nº48 (de avenida Rivero), la EP 54 (Rancagua), EP 59 (Fontezuela), el CEC 803 de El Socorro y la EP Nº 41 de avenida Almafuerte.
La propuesta está destinada a los niños de entre tres y 17 años. Cada día, al llegar, a las 9:00, los pequeños desayunan, luego comienzan con las actividades del día. A las 12:00 se les sirve el almuerzo para, a las 13:00, ser retirados por sus progenitores o adultos responsables.
Recreación educativa
El programa "Escuelas Abiertas en Verano" tiene como finalidad sostener la inclusión social y educativa a través de propuestas pedagógicas que van desde actividades lúdicas hasta propuestas artísticas y deportivas, predominantemente al aire libre, favoreciendo la interacción y promoviendo valores como la cooperación y el cuidado del medio ambiente.
Además, la iniciativa refuerza el compromiso de la provincia de Buenos Aires con una educación de calidad, inclusiva y accesible, que permite a los estudiantes vivir un verano lleno de aprendizaje y esparcimiento.
"En este Programa contamos con profesores de todas las áreas, además articulamos con la Región Sanitaria IV, el Centro de Prevención de Adicciones y el Saps del Hospital 'San José', los profesionales de esos ámbitos brindaron talleres de diferentes temáticas", aseguró Rodríguez.
En territorio bonaerense
De la propuesta forman parte más de 250 mil niñas, niños y adolescentes en edad escolar, a partir de los 3 años, en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos bonaerenses.
Los primeros meses de cada año, los participantes disfrutan de actividades recreativas, deportivas, artísticas, acuáticas y motrices, organizadas de lunes a viernes, en jornadas de cuatro horas diarias, en turnos de mañana, tarde y vespertino.
Cada distrito cuenta con coordinadores distritales a cargo del programa, mientras que en cada sede se asignó una directora o un director y docentes para la planificación y desarrollo de las actividades. Además, en las sedes con espejo de agua, se cuenta con la presencia de guardavidas para garantizar la seguridad de las y los participantes.
En el marco del inicio de las actividades, el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni expresó que el programa "es un ejemplo de que hay otra manera de pensar la Argentina, de pensar al Estado, de pensar los derechos: aquí se garantiza que la educación siga siendo un derecho esencial, incluso en este contexto".