El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social suspendió 7.873 cooperativas y 417 mutuales por falta de presentación de documentación anual ordinaria, desde el mes de febrero de 2017 hasta septiembre de 2024.
Según comunicaron desde el Gobierno, esta medida se adoptó en el marco del plan de reordenamiento y control del padrón de entidades que obtuvieron su personería jurídica hasta el 31 de diciembre de 2022 y luego de haber sido intimadas todas ellas a regularizar su situación.
El objetivo central del mencionado plan es reguardar la figura y valores del cooperativismo y el mutualismo como así también evitar su desvirtualización, mal uso y utilización política.
Cabe recordar que en el transcurso del año 2024, en el marco del mencionado plan, por Resolución 878/24 del INAES, se intimó a todas las cooperativas y mutuales que adeudaban la citada documentación para que regularizaran su situación.
Las entidades que no cumplieron con dicha regularización son las que han sido suspendidas por la Resolución 3208/24 y sobre las que se dispuso la instrucción de sumario.
Esta resolución complementa las medidas ya tomadas, en el marco del referido plan, por las cuales se les retiró la autorización para funcionar a 9.405 entidades.
La norma establece también un tratamiento específico para mutuales de colectividades y cooperativas que presten servicios públicos, permitiendo un relajamiento de su estado institucional.
Desde hace varios meses, el INAES, bajo la conducción del doctor Marcelo Collomb, viene trabajando en la realización de una profunda tarea de limpieza de cooperativas y mutuales. El padrón oficial donde están registradas estas entidades venía mostrando un importante número de instituciones que no registraban actividad alguna. Otras, no enviaban documentación al organismo de control. Y había un grupo de entidades que desarrollaban actividades que estaban muy lejos de los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua.
Fuente: comercioyjusticia.info.