viernes 18 de abril de 2025

Pretendía algo más que un café: una mujer denunció a su vecino por acoso

La mujer, de 43 años, relató que hace dos meses aceptó una invitación para salir a tomar algo con la clara intención de compartir un momento amistoso. Sin embargo, según su testimonio, el hombre malinterpretó sus intenciones y desde entonces ha comenzado a hostigarla de manera persistente.

10 de enero de 2025 - 00:00

En un nuevo caso de violencia psicológica, una mujer residente en la ciudad denunció a su vecino por hostigamiento tras haber compartido una salida que, según la denunciante, el hombre interpretó erróneamente como el inicio de una relación sentimental. 

El hecho se encuentra caratulado como "Infracción a la Ley 12.569", y las actuaciones ya fueron derivadas al Juzgado de Familia Nº 1. La denuncia fue radicada el pasado 8 de enero, cerca de las 22:30, en la comisaría local. La mujer, de 43 años, relató que hace aproximadamente dos meses aceptó una invitación de su vecino para salir a tomar algo, con la clara intención de compartir un momento amistoso.  Sin embargo, según su testimonio, el hombre malinterpretó sus intenciones y desde entonces ha comenzado a hostigarla de manera persistente.

La denunciante enfatizó que no existe ningún vínculo sentimental entre ambos y que las acciones de su vecino le han generado una situación de incomodidad y angustia. Aunque aclaró que no ha sido objeto de amenazas o agresiones físicas, solicitó la implementación de una medida cautelar para frenar el hostigamiento y proteger su tranquilidad.

Actuaciones judiciales y medidas preventivas

El caso fue caratulado bajo la Ley 12.569, normativa que regula la protección contra la violencia familiar y de género. La intervención del Juzgado de Familia Nº 1 busca evaluar las pruebas presentadas y determinar las acciones legales necesarias para garantizar la seguridad de la mujer. Entre las medidas que podrían ser dispuestas se encuentra la orden de restricción perimetral o cualquier otra medida preventiva que considere pertinente el tribunal.

La importancia de denunciar el hostigamiento

Casos como este subrayan la relevancia de abordar el hostigamiento en todas sus formas como una modalidad de violencia psicológica que afecta el bienestar y la calidad de vida de las personas. Especialistas en la materia destacan que este tipo de comportamientos, aunque puedan no incluir agresiones físicas, constituyen una forma de violencia que debe ser denunciada y tratada a través de los canales correspondientes.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier situación de violencia o acoso, recordando que existen recursos y mecanismos legales para proteger a las víctimas. Además, destacaron la importancia de brindar contención psicológica a quienes atraviesan este tipo de experiencias, así como de promover el respeto por los límites personales y las decisiones de cada individuo.

Este caso, que continúa bajo investigación, pone en foco la necesidad de concienciar sobre el consentimiento y las relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo. Se espera que el accionar judicial logre restablecer la tranquilidad de la denunciante y siente un precedente para futuras intervenciones en casos similares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El sujeto detenido en el allanamiento de calle Dr. Valentini donde secuestraron dinero, la pistola sustraída y otros elementos de interés para la investigación policial y judicial.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar