jueves 19 de junio de 2025

Entregaron más de 270 jubilaciones y en Pergamino supera los mil beneficiarios

13 de febrero de 2015 - 00:00

Ayer hubo un acto encabezado por la titular local de la Anses, María Eugenia Ball Lima, en el cual fueron otorgados 276 beneficios jubilatorios. Se sumaron a los 900 que ya habían sido entregados entre diciembre y enero. En nuestro distrito serán dos mil adultos mayores los que accederán a través de la moratoria previsional.

DE LA REDACCION. Continuando con el Programa Nacional de Inclusión, la Unidad de Atención Integral (Udai) Pergamino de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) entregó ayer 276 beneficios jubilatorios.

El acto tuvo lugar en el Club Centenario, donde la titular de la Udai local, María Eugenia Ball Lima, junto al concejal Lisandro Bormioli y al jefe de la Agencia local del Pami, José Agudo, pusieron en mano de los flamantes beneficiarios los acuerdos jubilatorios para que puedan disponer de su primer haber.

Con esta última entrega, el número de jubilaciones de la nueva moratoria previsional impulsada por el Gobierno nacional supera ampliamente a mil en nuestra ciudad.

Los flamantes beneficiarios se sumaron a los 900 que recibieron su acuerdo entre diciembre y enero, también en Centenario, y a los alrededor de 200 que participaron de la convocatoria en el Centro de Jubilados y Pensionados. No obstante, en Pergamino se estima serán dos mil adultos mayores los que puedan acceder a la jubilación.

La moratoria previsional comenzó el 23 de septiembre pasado “por lo que en un corto período y gracias a esta inteligente decisión de la presidenta Cristina Fernández estamos incluyendo a más adultos mayores al sistema jubilatorio”, valoró la jefa de la Udai Pergamino de la Anses, María Eugenia Ball Lima.  

 

Bormioli y Agudo

El concejal Lisandro Bormioli recordó “gratamente que en 2006 y de la mano del que fuera presidente en esa oportunidad, Néstor Kirchner, se realizaba la primera inclusión jubilatoria. En ese momento era director de la Tercera Edad y fueron incluidos en el sistema previsional más de 2 mil adultos mayores y ahora, en el marco de esta nueva moratoria, que se implementa gracias a la presidenta Cristina Fernández, alrededor de 2 mil pergaminenses podrán contar con el beneficio”.

Además, calificó la realidad de las flamantes jubilaciones “como una inversión en derechos de los adultos mayores” ya que “perciben ingresos mensuales y acceso a la obra social Pami”, pero también “forma parte de una inversión en nuestra ciudad” ya que los “abuelos consumen en Pergamino, vuelcan esos recursos en los comercios locales. Estamos muy contentos”.

A su turno, el titular de la Agencia Pergamino del Pami, José Agudo añadió que “es una enorme satisfacción el trabajo en junto de la Anses, el Pami y el Ministerio de Desarrollo Social.

“La coordinación de actividades es fundamental para nosotros. En las últimas semanas hemos afiliado a más de 900 adultos mayores que se suman a los 18.500 que el Pami tiene en Pergamino. Esto reviste de importancia ya que no es menor acceder a la cobertura de una obra social”, reveló el abogado.  

En concordancia con María Eugenia Ball Lima y Bormioli, Agudo subrayó que “estamos felices de poder seguir acompañando la cobertura del Pami” porque “sentimos que estamos otorgando derechos a nuestros abuelos que llevan a partir de ahora una etapa de adultez de manera más digna. “Ellos merecen que nosotros les demos todas las oportunidades que sean necesarias para que puedan mejorar su calidad de vida”, concluyó 

 

Detalles de la Ley

La nueva Ley de Moratoria, dirigida a quienes ya tienen la edad para acceder a la jubilación o la cumplan en los dos años próximos de vigencia de la norma, permite regularizar los aportes por el período que va desde 1993 al 2003, con un plan de pagos de 60 cuotas, que serán descontadas del haber previsional hasta completar los 30 años necesarios. 

El valor de las cuotas se ajusta de acuerdo a la evolución de la movilidad previsional. Pueden jubilarse quienes no tienen ninguna prestación previsional y, quienes perciban una, no podrá superar el valor mínimo. Por lo tanto, aquellos que cobran más que la mínima no podrán obtener un segundo beneficio utilizando la moratoria. Es importante destacar que la moratoria anterior sigue vigente y ambos planes se complementan.              

 

Jubilarse es fácil y sencillo 

Obtención del turno: se pueden pedir desde www.anses.gob.ar/moratoria, enviando un SMS al 26737 con la palabra Moratoria (espacio), DNI solicitante, (espacio), sexo; llamando al número gratuito 130 (opción 0), o dirigiéndose personalmente a las delegaciones de la Anses.

Presentación en la Anses: con DNI y las certificaciones de servicios que posea el titular, si trabajó en relación de dependencia.  Luego, el trabajador de la Anses realizará el cálculo de la deuda e informará sobre el plan de pagos.

Pago de la primera cuota: el titular deberá realizar por única vez el pago de la primera cuota en una entidad bancaria, Rapipago, Pago Fácil o Bapro Pagos. Una vez que Afip informe a la Anses que el pago fue realizado comienza a liquidarse el haber jubilatorio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La selección de Pergamino se anotó su primera victoria en el cierre de la primera rueda.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar