jueves 19 de junio de 2025

En su 98º aniversario LA OPINION renueva el compromiso con su invalorable masa de lectores

13 de febrero de 2015 - 00:00

El 13 de febrero de 1917, Enrique Venini puso en marcha el diario que, a lo largo de los años, se transformó en toda una institución de la ciudad. Aunque la publicación cambió en tantos aspectos durante su historia, hay una cuestión que se mantuvo incólume desde su lanzamiento hasta hoy: su línea editorial independiente y su profundo compromiso con el lector. En la actualidad, el Diario llega también a miles de personas a través de su página en Internet.

DE LA REDACCION. Hoy se cumplen 98 años desde que LA OPINION está en las calles pergaminenses. El 13 de febrero de 1917, bajo la dirección de Enrique Venini, se lanzó a rodar una hoja con información, a la que se llamó LA OPINION, y su mentor le impuso su impronta personal que quedó plasmada en esa primera edición: “Informar para el pueblo sin banderas ni intereses mezquinos”. 

El paso de los años le fue dando entidad, hasta que se afianzó como el Diario de la ciudad, como lo sigue siendo en estos días en que la mirada ya se posa en la meta de los cien años.

No obstante haber elevado la mirada hacia el centenario de la fundación, el momento actual amerita repasar los orígenes, la historia, el presente y el futuro de LA OPINION, que más que una empresa es una institución de Pergamino, reconocimiento que fue ganado por mantener frente a sus lectores en todo este tiempo inalterables los principios que motivaron su creación. 

LA OPINION es de Pergamino en el más amplio término de la frase. El sentido de pertenencia y el estar al servicio de la comunidad son premisas fundamentales. Los habitantes de la ciudad así lo entienden y prueba de ello son estos 98 años de existencia que hoy se están festejando.

 

Aquellos comienzos

Eran épocas difíciles para todos los países del mundo. La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra como se la llamó, se venía desarrollando con su carga de muerte a cuestas -había comenzado en 1914- y produjo más de 10 millones de bajas.  Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados hasta 1918. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial que, aunque fuera impensable, superó el daño producido en la primera. 

Y precisamente, en el verano de 1917, cuando la crisis bélica daba mucho para analizar en una Argentina neutral, pero plagada de inmigrantes europeos que huían de tanta violencia, nacía en Pergamino el diario LA OPINION. 

Bajo la inspiración y dirección de Enrique Venini, el diario dio sus primeros pasos, sus primeras crónicas y noticias que se imprimieron en la imprenta La Minerva, que por entonces funcionaba en San Nicolás casi esquina Dorrego. 

Y aunque la publicación ha cambiado en tantos aspectos durante sus 98 años de vida, hay una cuestión que se mantuvo incólume desde su lanzamiento hasta hoy: su línea editorial sin concesiones, su independencia económica y su profundo compromiso con el lector. 

Y esta no es una cuestión menor, porque en definitiva lo más importante que tiene un medio de comunicación, es la escala de valores con que se maneja en el tratamiento de la información, su estándar ético y su sentido de ubicuidad. 

La sede que recuerdan muchos pergaminenses es la de Merced 555 (con salida a 9 de Julio). Allí funcionó el Diario desde 1934 hasta que un gigantesco incendio, el 6 de junio de 1992, destruyó el inmueble. Luego de pasar por dos domicilios provisorios, en septiembre de 2000, el Diario pasó a ocupar su actual espacio en el corazón del complejo LA OPINION Plaza, en San Nicolás y Avenida de Mayo. 

Pero mucha agua pasó bajo el puente para llegar a la actualidad, a esta vigorosa publicación que, sobre todo en su edición dominical, tiene un tiraje que promueve la lectura de un altísimo porcentaje de la comunidad residente en la ciudad, además de quienes lo leen por nuestra página de Internet, tanto de Pergamino como, sobre todo, en otras ciudades y países donde residen pergaminenses. 

 

La nueva firma

La familia Venini estuvo a cargo del matutino regional desde su fundación hasta la crisis económica que se viviera en el país a finales de los años 80 y que se sintió muy fuerte en LA OPINION. 

Las deudas comenzaron a poner en duda la continuidad del matutino y ante la alternativa de un cierre se buscó una solución, pero la idea era que se lograra encontrar a empresarios locales que quisieran hacerse cargo y no era sencillo encontrar en Pergamino inversores dispuestos. Es así como Hugo Eduardo Apesteguía, cuya actividad en ese momento se centraba en los seguros y la televisión por cable, fue el puente de salvación para que el Diario siguiese en la calle. 

En julio de 1989, Apesteguía asumió la dirección de LA OPINION y comenzó una etapa de profunda modernización del matutino, la llegada de la tecnología del momento y del manejo empresarial, sin descuidar la cuestión central que es la tarea periodística. 

La tecnología irrumpió en 1990 cuando los periodistas dejaron las antiguas máquinas de escribir para pasar a las innovadoras computadoras de última generación. Ese primer cambio fue de una magnitud impensada para la tarea informativa. 

En junio de 1992 un monumental incendio destruyó lo que podría denominarse el corazón de un diario: su archivo, gran parte de la memoria escrita de Pergamino desde 1917 se fue con las llamas esa fatídica noche. También el fuego se devoró la impresora, nervio motor de la salida diaria del matutino. 

Pero en noviembre de 1992, se tomó una importante decisión empresaria y así arribó a Pergamino la nueva rotativa Goss Comunity de 5 cuerpos, que se instaló en un lote lindero a la sede provisoria del Diario, ubicada en los altos de San Nicolás y Avenida de Mayo, donde actualmente se erige el Complejo. 

La flamante rotativa brindaba al Diario la oportunidad de salir en colores. Inicialmente, desde febrero de 1993, este recurso se utilizó solo para editar un suplemento dominical y en ocasiones excepcionales, hasta que el 1º de diciembre de 2005 se incorpora el color a la edición cotidiana. 

La tecnología continúa siendo eje en el proceso productivo del Diario. Un ejemplo de ello fue el lanzamiento de su página por Internet (www.laopinionpergamino.com.ar) para que lectores de todo el mundo puedan acceder a sus contenidos, y el rediseño de la edición en papel, realizado en 2006 para darle a los contenidos una presentación más atractiva y dinámica. Además, el año pasado se sumó un rediseño a la versión digital, incorporando la tecnología “responsive”, para el fácil acceso desde cualquier dispositivo electrónico conectado a Internet. Así se puede acceder y visualizar todo el contenido del Diario perfectamente desde una PC y notebook, pero también desde tablets y celulares inteligentes (smartphones) sin que se produzcan faltantes o alteraciones. 

El rediseño de la versión digital incluyó todos los aspectos: diseño, tecnología, organización y presentación de la información y de la pauta publicitaria. Con este paso se cerró el camino iniciado meses antes con el lanzamiento de BuscaLO!, para ubicar a LA OPINION como una plataforma informativa y comercial de primer nivel en cuanto a prestaciones y beneficios.

Desde entonces el lector de noticias y quien busque comprar o vender puede mantenerse informado a toda hora y con todas las variantes disponibles.

 

Más incorporaciones

Hacia fines de 2012 hubo otra incorporación de tecnología, con una moderna CTP, que demandó una importante inversión. Con esa máquina se agiliza y optimiza en calidad el proceso de preprensa e impresión para la edición en papel.

Estas incorporaciones son muestras palpables de que el Diario se renueva permanentemente por su profundo compromiso con el lector, con quien establece la más honrosa de las relaciones, la de la verdad. 

Y esta es una oportunidad interesante para agradecerles la fidelidad de tantos años, con la que este matutino es recompensado día a día por los lectores pergaminenses, lo que constituye para todo el diario LA OPINION un gran motivo de orgullo.

Con casi un siglo de vida, este Diario es aún una joven máquina, dinámica por donde se la mire; trabaja sin pausa las 24 horas, 6 días a la semana (no aparece los lunes), sin feriados, durante todo el año. 

Desde la rudimentaria Minerva hasta la rotativa Goss; desde el calor del plomo al frío del offset; desde las ruidosas Remington hasta las modernas PC, desde los sencillos anuncios a las coloridas publicidades de hoy; desde aquella innovadora teletipo hasta la inagotable Internet; desde el blanco y negro al full color; desde 1917 hasta 2015, la historia de varias generaciones del pueblo de Pergamino ha pasado por las páginas de LA OPINION, testigo, observador e implacable. 

Y seguirá estando, en papel o en la pantalla de una computadora, porque todo cambia, todo se modifica, todo menos la premisa fundacional de don Enrique Venini: “Informar para el pueblo sin banderas ni intereses mezquinos”.  

 

La titánica tarea de todos los días

 

El hecho de ser el Diario de Pergamino independiente en lo económico, conlleva a la ansiada y necesaria independencia editorial pero, al mismo tiempo, supone un esfuerzo mayor por estar a tono con las cada vez más exigentes y expeditivas demandas del mercado. Y eso lo saben los lectores que diariamente avalan el producto.

LA OPINION se mantiene vigente, actualizado, siendo referencia periodística ineludible del acontecer local y regional. Para eso es necesario el sostenimiento de una estructura de recursos humanos y materiales que otro tipo de medios emergentes no requiere. Por ejemplo, para hacer un portal Web alcanza con una persona, una computadora y una conexión a Internet, y ese portal generalmente se nutre de noticias e informes de medios como LA OPINION y en algunas ocasiones -vale decirlo- sin siquiera citar la fuente. Lo mismo sucede con emisoras radiales que basan programas e informativos en lo que dicen los diarios. Es una dinámica que se repite desde hace años, con los diarios muchas veces marcando la agenda, aún sin tener la posibilidad de aprovechar la inmediatez que ofrecen otros formatos de medios periodísticos, como las radios o los portales digitales.

Por eso quienes hacemos LA OPINION nos sentimos orgullosos de mantener viva la llama pronta a cumplir 100 años, que fue encendida por Enrique Venini y puesta en valor nuevamente por la conducción de Hugo Eduardo Apesteguía a partir de 1989.

 

Los engranajes

LA OPINION funciona con varias áreas, que en determinados momentos del día aparentan cierta autonomía, aunque en todo momento son parte del mismo engranaje. 

Redacción, administración, armado y preprensa, corrección, impresión, expedición y publicidad son áreas que marchan cada una por su lado pero que terminan acoplándose para que el producto de todos los días llegue en tiempo y forma a las manos de los lectores.

En un diario todos los días es volver a empezar. Lo de ayer es parte del pasado y es necesario bucear por el escenario que plantea el nuevo día. La dinámica de los hechos que se suceden va marcando el ritmo y en ese compás se mueven los engranajes del periódico. Solo con vocación y amplia disponibilidad es posible lograr el cometido de llegar a la gente con información creíble. La satisfacción por el deber cumplido también es cosa de todos los días.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La selección de Pergamino se anotó su primera victoria en el cierre de la primera rueda.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar