El Municipio siguió ayer con trabajos que estaban adjudicados en esta zona de la ciudad destacando que forman parte de un proceso que comenzó el año pasado en calles que ya cuentan con pavimento. La conformación de los consorcios vecinales es una de las herramientas principales para mantener el ritmo de las tareas en varios puntos de Pergamino.
DE LA REDACCION. En el marco del plan de infraestructura para diversos barrios de la ciudad, el Municipio continúa interviniendo en distintos sectores teniendo en cuenta que muchas veces el acompañamiento vecinal a través de los consorcios resulta fundamental para ir priorizando las zonas de trabajos integrales.
En esta oportunidad se está llevando a cabo la ejecución de la tercera etapa de cordón cuneta, bocacalles y badenes en Fragata Sarmiento entre avenida Soberanía y Alsogaray, del barrio Malvinas Argentinas dado que en este lugar el año pasado habían logrado culminar tareas similares en otras arterias que luego fueron pavimentadas por la Municipalidad con intervención de la División Vial de la Cooperativa Eléctrica.
Nuevos sectores
Asimismo, se informa que en los próximos días se iniciarán obras similares en otras zonas que están incorporadas en este primer trimestre de trabajos establecidos por el área de Servicios Públicos. Estas obras mejorarán la seguridad, el escurrimiento y la conectividad de los lugares donde determinamos avanzar con los cordones, explicó el ingeniero Daniel Freggiaro en diálogo con LA OPINION. Implican muchos beneficios para los vecinos en distintos factores dado que mejoran su calidad de vida, aseguraron desde la Secretaría de Servicios Públicos en el mediodía de ayer.
Esfuerzo en conjunto
La metodología de organización de consorcios de vecinos para llevar adelante las obras públicas está a cargo de la Dirección de Consorcios; seguiremos trabajando con la conformación de los grupos donde el vecino se organiza y colabora muchísimo; de esta manera podemos agilizar la presentación de documentos para que las intervenciones en los barrios sean más efectivas.
Los consorcios son la dinámica que tenemos hace varios años, nosotros entregamos la planilla el vecino que luego se junta para organizarse; ellos ponen sus datos catastrales, lo entregan al Municipio para que a partir de ahí confirmemos una fecha de ejecución ya que se empieza cuando estén comprados los materiales en el caso de agua y cloacas, explicaron en el informe que solicitó LA OPINION para conocer los alcances de los consorcios.
Es importante cómo el vecino se organiza, y muchas veces uno piensa que no cooperarán y ocurre todo lo contrario; por eso estamos contentos dado que la forma en la que el vecino colabora es importantísima teniendo en cuenta que mejora la calidad de vida de todos, reconocieron desde el área de Consorcios a cargo de Daniel Santantonio.