domingo 22 de junio de 2025

Barrio de Luz y Fuerza: las casas no están pero la gente sigue pagando

7 de febrero de 2015 - 00:00

El Sindicato continúa descontando dinero a los adjudicatarios, pero el último balance mostró “cero pesos” en el apartado de construcción. Resulta absurdo que aún se continúen reteniendo sumas de dinero que no están siendo aplicadas bajo ningún concepto. Se lleva adelante una causa penal en la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 a cargo del fiscal Horacio Lasarte.

DE LA REDACCION. En lo últimos días se pudieron acreditar en la causa penal que lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1, a cargo del doctor Horacio Lasarte, nuevos datos alusivos a los manejos que el Sindicato de Luz y Fuerza aplica en torno al barrio 148 Viviendas.

Entre otras cosas, se pudo acreditar que la Cooperativa Eléctrica de Pergamino retiene, a un número superior de 30 afiliados, todos adjudicatarios del barrio Aboud (barrio 148 Viviendas), una parte de su sueldo, sin poder determinar con precisión el monto exacto que es retenido a cada uno de ellos. 

También llama la atención de los adjudicatarios que de entre los nombres que se desprenden de la lista existe un Claudio Schiavoni (titular del Sindicato de Luz y Fuerza), al cual le siguen descontando mes a mes el monto para la infraestructura de una casa dentro del barrio. 

Dichas retenciones tendrían fundamento en un segundo convenio firmado entre los adjudicatarios y la Mutual del Sindicato. Es dable recordar que el primer convenio fue absolutamente cumplido por la totalidad de los adjudicatarios y, absolutamente incumplido por el Sindicato. No obstante, la retención aplicada por la Cooperativa Eléctrica ingresa a las arcas del Sindicato y no a la Mutual, que en definitiva fue quien firmó el convenio con los adjudicatarios.

Asimismo, se acompañó a la causa penal el último balance del Sindicato. Del mismo, surge que en la cuenta “Caja y Bancos”, en el ítem “Fondos: Para Viviendas Barrio Aboud”, correspondiente al año 2014 hay un saldo de cero pesos, en tanto que al año anterior tenía saldo, mientras que en un apartado (Nota 12: Fondo para vivienda) se explica que “el fondo para la vivienda se incrementa con los aportes de los asociados al plan de viviendas y se disminuye por las obras de infraestructura realizadas en el predio donde se construirán las mencionadas viviendas”.

Tanto para los adjudicatarios como para los abogados que los representan, resulta sorprendente que sea el Sindicato el que cobra y percibe los descuentos a los afiliados cuando quien firmó dicho tratado fue la Mutual (pese a no haber estado debidamente inscripta a la firma del segundo convenio).

También resulta desajustada a la realidad, la manifestación volcada en los balances por la cual se sugiere que los ingresos destinados al Barrio Aboud han sido invertidos en la infraestructura del mismo, descontando que por tal motivo la caja del fondo para el barrio está en cero pesos, cuando en contraposición está probado que hasta el momento no se ha realizado nada en el predio donde deberían estar las casas.

Por último, resulta absurdo para los adjudicatarios que aún se continúe descontando a los empleados de la Cooperativa y afiliados al Sindicato sumas de dinero que no están siendo aplicadas bajo ningún concepto a la ejecución del barrio. 

Sumado a que tampoco hay ningún tipo de rendición de cuentas sobre el destino de dichos fondos, e incluso del dinero desembolsado por el resto de los adjudicatarios en estos últimos seis años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristian Tapia Marchiori: una cámara, un barrio y una visión: la historia detrás de Gatillero.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar